Participación estatal en empresas de servicios públicos
Una recientemente aprobada Ley autoriza la venta de las acciones que el Estado panameño posee en 10 empresas, con un valor mínimo de $2 mil millones.
Martes 6 de Agosto de 2013
Estas compañías se conocen como empresas mixtas porque incluye la participación de capital público y privado, entre ellas se encuentran las de generación eléctrica y las tres distribuidoras que surgieron luego de la privatización del antiguo Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE). El Estado panameño además de tener derecho a participar en la decisión de esas empresas también recibe parte de las ganancias que estas obtienen.
El mes anterior, el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, presentó al Congreso una modificación a la ley del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP), un fondo soberano del Estado que se alimenta principalmente de las ganancias del Canal de Panamá. El proyecto plantea que en el caso de que se vendan algunas de esas acciones, los fondos irían al FAP en lugar de pasar al gasto corriente.
“En lo personal, no me gusta mucho la idea de que el Estado sea accionista en empresas que el mismo Estado tiene que regular, como las generadoras eléctricas, ya que esto se presta a conflictos de intereses entre el papel del Estado como accionista y como regulador”, explicó el banquero Otto Wolfschoon.
“La mayoría de estas empresas están dedicadas a ofrecer servicios básicos a la población y por ende es conveniente que el Estado sea socio de las mismas, a fin de asegurar que haya una estrecha colaboración entre empresa privada y Estado”, dijo el abogado Jaime Alemán.
El analista financiero Carlos Barsallo, afirmó que no está “de acuerdo con la decisión de la venta de las acciones de las empresas mixtas. No se ha demostrado científica y adecuadamente que es de real beneficio para el Estado”.
Se estudia una ley para inmovilizar las acciones al portador, en concordancia con las recomendaciones de organismos internacionales en relación al combate al lavado de dinero.
Frank De Lima, ministro de Economía y Finanzas, aseguró que "Panamá no perderá competitividad por la creación de la ley, sino que mejorará su imagen en el tema de la evasión y blanqueo de capitales."
El Ministerio de Economía y Finanzas anunciará en los próximos días las acciones que tomará el Gobierno Nacional como medidas de contingencia del gasto público,
Del comunicado de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá:
(1 balboa = $1)
El ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, anunciará en los próximos días las acciones que tomará el Gobierno Nacional como medidas de contingencia del gasto público, a fin de efectuar los ajustes presupuestarios que se requieren para equilibrar las finanzas del Estado y obtener por otras vías los 400 millones de balboas que esperaba conseguir con la venta de las acciones que mantiene el gobierno en las empresas de electricidad y telefonía.