Para imitar: Educación en Finlandia

"En 2006, los estudiantes de Finlandia lograron el mejor promedio en las calificaciones de ciencia y lectura de todo el mundo desarrollado."

Lunes 12 de Abril de 2010

Finlandia es el destino obligado de todas las personas que tengan responsabilidades educativas, para intentar descubrir las causas del éxito finlandés en todos los niveles de educación.

En los últimos años, los estudiantes finlandeses han ubicado sistemáticamente a su país en los primeros lugares en los rankings de calificaciones en ciencia y lectura realizados a nivel global por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). También para el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), Finlandia está al tope en excelencia educativa.

Son varias las características específicas del sistema educativo finlandés, entre las que se citan:
- Los niños finlandeses pasan menos horas en las aulas que en cualquier otro país del mundo desarrollado.
- La escuela primaria y la secundaria son combinadas, es decir que los alumnos no deben cambiar de colegio a los 13 años.
- Presencia de un profesor extra que ayuda a los estudiantes con mayores dificultades en un tema particular.
- Los niños empiezan la escuela recién a los siete años.
- En Finlandia, la enseñanza es una carrera prestigiosa.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

El imprescindible interés empresarial en la educación

Febrero de 2014

La formación de niños y jóvenes debe ser la adecuada para insertarlos en un mercado laboral cada vez más competitivo o para emprender sus propios negocios.

Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):

CONTINUAR LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN ES TAREA DE TODOS

Relación entre nivel socio económico y educación

Enero de 2014

Los exámenes PISA señalan que los estudiantes más adinerados de Costa Rica saben menos matemática que los estudiantes más pobres de varios países.

EDITORIAL

La globalización avanza inexorable y los tratados de libre comercio que se firman entre las naciones refuerzan sus efectos.

Competitividad: Lo bueno y lo malo de Panamá

Setiembre de 2013

Panamá brilla por 10 indicadores en competitividad de primer mundo, pero por otros 10 se ubica entre las naciones más retrasadas.

El artículo en Capital.com reseña que, según el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, el país falla en "Independencia del Poder Judicial, Participación femenina en la fuerza laboral, Costos del crimen y la violencia para las empresas, Calidad de la educación en matemáticas y ciencias, salarios y productividad, prevalencia del VIH, tasa de matrícula en educación secundaria e inflación, entre otros."

$25 millones para programa de educación en Guatemala

Diciembre de 2008

Estados Unidos anunció la donación de esa suma para un programa de educación en el periodo 2009-2011, que beneficiará a miles de familias.

La embajada estadounidense explicó en un breve comunicado que el denominado “Programa Internacional de Alimentos para la Educación y Nutrición Infantil” será ejecutado en los próximos tres años por la institución privada Fundación Share Guatemala.

ok