Pandemia: Corte suspende restricciones

Luego que la Municipalidad de la cabecera de la provincia de San Marcos, en Guatemala, decretara varias restricciones comerciales para contener el avance del covid19, la Corte de Constitucionalidad decidió suspenderlas.

Viernes 21 de Agosto de 2020

La máxima Corte en materia constitucional del país conoció el caso luego que la Cámara de Comercio presentara un acción de amparo, en contra de las disposiciones de la corporación municipal de la cabecera de San Marcos, que fueron publicadas el 11 de agosto y están contenidas en el Acta 73-2020.

Conozca el "Sistema de monitoreo de mercados y situación económica en los países de Centroamérica", elaborado por CentralAmericaData.

En el Acta se prohibía el ingreso de comerciantes provenientes de comunidades rurales de San Marcos y de otros municipios, se ordenaba el cierre de mercados municipales, plazas comunitarias, restaurantes y cafeterías, se restringía el consumo de bebidas alcohólicas, entre otras restricciones más.

Reseña Prensalibre.com que "... la comuna impuso a los habitantes de la cabecera de San Marcos ciertas disposiciones para contener el avance de la pandemia de coronavirus, las cuales estaban fuera de las que establece el Ejecutivo en el actual estado de Calamidad."

Añade el artículo que "... De acuerdo con la Municipalidad de San Marcos, serían la Policía Nacional Civil y la Policía Municipal de Tránsito las encargadas de hacer cumplir el acuerdo."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada para entender el nuevo entorno de negocios? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Accionan en contra de restricciones comerciales

Abril de 2021

Argumentando que las medidas aplicadas por el gobierno perjudica directamente a empleados y dueños de restaurantes y bares, en Guatemala un grupo de empresarios interpuso un recurso de amparo en la Corte de Constitucionalidad.

Las restricciones a la actividad productiva ya se aplican desde días atrás, pues con el objetivo de impulsar acciones dirigidas a interrumpir la cadena epidemiológica de la enfermedad Covid19, el pasado 17 de abril fue publicado en el Diario de Centroamérica el Acuerdo Ministerial 87-2021, marco regulatorio que obliga a reducir al 25% el aforo en los centros comerciales, plazas comerciales, tiendas de conveniencia y restaurantes.

Cierres de la economía: ¿Qué se espera para 2021?

Diciembre de 2020

Aunque las fiestas de fin de año son una amenaza para que en Centroamérica se registre una segunda ola de contagios de covid19, se prevé que no se decreten cierres totales pues en la actualidad hay opciones eficaces de control en materia de salud, y menos costosas para la economía.

Cuando en marzo de 2020 se reportaron los primeros casos de covid19 en la región, la mayoría de gobiernos decidieron paralizar gran parte de las actividades productivas y decretar cuarentenas domiciliares. Estas acciones enfocadas en contener el avance del virus provocaron una severa crisis económica en todos los países.

Urge reabrir la economía, pero sin burocracia

Agosto de 2020

Tras cinco meses de aplicar medidas para mitigar el brote de covid19, en Panamá el sector empresarial pide que se eliminen las restricciones sin sustento lógico, técnico y con indicios de inconstitucionalidad, que operan en contra del éxito de la recuperación económica y social.

Panamá es hasta el momento, el país que a nivel centroamericano ha registrado la caída más abrupta en su nivel de actividad económica, al registrarse en mayo de 2020 una variación interanual de -41% en el IMAE.

Cuarentena: Suspenden cierres totales

Junio de 2020

Luego que en el contexto del brote de covid19 el gobierno guatemalteco realizara cierres totales de la actividad económica por tres fines de semanas consecutivos, el presidente anunció que para la semana del 1 al 7 de junio no habrá suspensión total de las operaciones.

Otro de los cambios que consiste en que el toque de queda ahora será de 18 horas a las 5 de la mañana del próximo día, informó la noche del 31 de mayo el presidente Alejandro Giammattei en cadena nacional.