La calidad que tenga hoy el sistema escolar determinará la calidad y desarrollo que la economía pueda alcanzar mañana.
Lunes 25 de Abril de 2016
La decisión de Panamá de volver a ingresar al grupo de países que cada tres años somete sus sistemas educativos a las pruebas PISA de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) permitirá determinar el rezago que pueda existir en el modelo de educación respecto a países desarrollados, y sentará las bases para analizar los cambios que se deban hacer para elevar la capacidad de análisis y comprensión de los estudiantes hoy, para lograr un mejor desarrollo socioeconómico en el futuro.
Reseña Prensa.com que "... Las pruebas PISA llegarán a 82 países en 2018 y en el caso de Panamá se aplicarán a dos sectores: estudiantes de 15 años que estén cursando séptimo grado en adelante y alumnos de 15 años que estén fuera del sistema educativo panameño." La primera se trata de la prueba PISA regular y en esta se medirán capacidades de los estudiantes en lectura, matemáticas y ciencias...y la segunda, denominada "PISA para el Desarrollo", "se aplicará a estudiantes de entre 14 y 16 años fuera del sistema educativo o que están por debajo de séptimo grado."
El ministerio de Educación informó que la implementación del sistema necesario para realizar las pruebas requerirá de una inversión de $3 millones.
Más empleos y menos pobreza es el estribillo de los políticos centroamericanos, mientras hablan poco o nada de educación, sin la cual no hay empleo ni generación de riqueza.
EDITORIAL
Incluso en Costa Rica, que gracias a su sistema educativo alcanzó durante el siglo pasado niveles de desarrollo superiores a los de sus vecinos, el tema educación no es prioritario en la campaña electoral en curso, pese a que a ojos vistas la educación pública costarricense pierde cada vez más alumnos, ya que los padres optan cada vez más por las escuelas y colegios privados al intentar asegurar un futuro digno para sus hijos.
Panamá es el único país centroamericano que participa en la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA).
El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. PISA saca a relucir aquellos países que han alcanzado un buen rendimiento y, al mismo tiempo, un reparto equitativo de oportunidades de aprendizaje, ayudando así a establecer metas ambiciosas para otros países.
"En 2006, los estudiantes de Finlandia lograron el mejor promedio en las calificaciones de ciencia y lectura de todo el mundo desarrollado."
Finlandia es el destino obligado de todas las personas que tengan responsabilidades educativas, para intentar descubrir las causas del éxito finlandés en todos los niveles de educación.