Argumentando que el país no implementó en el plazo acordado las reformas a las que se había comprometido, la Unión Europea decidió incluirlo nuevamente en su listado de territorios no cooperantes en materia fiscal.
18 de Febrero de 2020. El trabajo en la lista de jurisdicciones tributarias no cooperativas se basa en un proceso exhaustivo de evaluación, monitoreo y diálogo con aproximadamente 70 jurisdicciones de terceros países. Desde que comenzamos este ejercicio, 49 países han implementado las reformas fiscales necesarias para cumplir con los criterios de la UE. Este es un éxito innegable. Pero también es un trabajo en progreso y un proceso dinámico donde nuestra metodología y criterios se revisan constantemente.
Además de las 8 jurisdicciones que ya figuraban en la lista, la UE también decidió incluir las siguientes jurisdicciones en su lista de jurisdicciones fiscales no cooperativas:
Estas jurisdicciones no implementaron las reformas fiscales a las que se habían comprometido en el plazo acordado.
El Anexo II de las conclusiones, que cubre las jurisdicciones con compromisos pendientes, refleja las extensiones de plazo otorgadas a 12 jurisdicciones para permitirles aprobar las reformas necesarias para cumplir con sus compromisos. La mayoría de las extensiones de los plazos se refieren a países en desarrollo sin un centro financiero que ya han realizado progresos significativos en el cumplimiento de sus compromisos.
Argumentando que el país "cumple todos los compromisos en materia de cooperación fiscal", la Unión Europea decidió retirarlo de su lista de naciones y territorios considerados como no cooperadores.
Albania, Costa Rica, Mauricio, Serbia y Suiza han aplicado, antes del plazo establecido, todas las reformas necesarias para cumplir los principios de buena gobernanza fiscal de la Unión Europea (UE).
En la nueva versión de la lista de países no cooperantes en temas fiscales que elabora la Unión Europea, el país centroamericano ya no figura.
En diciembre de 2017 Panamá fue incluido por el Consejo de Ministros De Economía y Finanzas de la Unión Europea, en el Anexo II de la Lista de jurisdicciones no cooperadoras en asuntos fiscales.
La administración Varela rechaza la propuesta de la Comisión de Europea de incluir al país en una lista de países de alto riesgo con deficiencias estratégicas en la batalla contra el lavado de dinero y el terrorismo.
Considerando que la publicación emitida el día de hoy por la Comisión Europea debe ser sometida a aprobación del Parlamento Europeo en un plazo de un mes prorrogable, el Gobierno de Panamá anunció que continuará con sus esfuerzos de entablar un canal de comunicación que permita aclarar las preocupaciones de la Comisión.
Pese a ser una recomendación del GAFI, la reforma de la ley legal de prevención de lavado de dinero que prepara el gobierno, no incluirá la tipificación de la evasión fiscal como delito penal.
La última actualización a las recomendaciones estándares del Grupo de Acción Financiera (Gafi) se realizó en 2012 e incluye considerar "...