Inscripción de nuevas emisiones, participación activa del gobierno y alza en el precio de la mayoría de las acciones registradas han caracterizaron al mercado de valores panameño en lo que va del año.
El mercado primario fue el que registró el mayor movimiento, liderado por el gobierno, cuyo programa de Letras y Notas del Tesoro resultó en un volumen transado de más de $550 millones.
Por otra parte, la fusión de empresas emisoras y la inscripción de nuevas significaron parte importante de la mayor actividad bursátil.
El artículo de Edith Castillo, para Prensa.com, señala: “En lo que respecta al desempeño de las empresas listadas, 9 de las 23 que ahora cotizan sus acciones en esta entidad vieron aumentar su precio, impulsado el índice BVPSI de 261.68 puntos que cerró al 31 de diciembre a 298.14 puntos al cierre del viernes.
Analistas consultados concuerdan en señalar que el papel del Gobierno es importante en la reactivación del volumen de transacciones que presentó la bolsa en el semestre.
Con respecto a la cotización de las empresas resaltan que el mercado accionario está recuperando el dinamismo de años anteriores y que los inversionistas se sienten motivados en apostar a empresas locales que presentan resultados interesantes”.
En el mercado primario se registraron transacciones por $3.389 millones, 2% menos que en 2013, mientras que en el mercado secundario las negociaciones se incrementaron 22%.
Del resumen anual de la Bolsa de Valores de Panamá (BVP):
El 2014 fue un año de importantes logros para la Bolsa de Valores de Panamá, el volumen anual de negociación aumentó en 4,7% en comparación con el año 2013 negociando un total de $5,2 millones.
En momentos en que la volatilidad aumenta en el mercado internacional, es una buena opción mirar al mercado local.
Acciones preferentes, bonos de deuda y recompras son solo algunas de las alternativas de inversión que ofrece el mercado de valores guatemalteco, que a pesar de su escaso desarrollo, ha mostrado un crecimiento importante en los últimos años.
En el 2010 se negociaron en la Bolsa de Valores $2.639 millones, 61% superior que el 2009.
La Bolsa panameña hasta la fecha no había logrado un volumen de negocios como el que alcanzó en el pasado año 2010.
"El índice accionario (BVPSI), al que le tocó su parte de la crisis financiera internacional empezando anémicamente 2010, se fue recuperando al cierre del primer trimestre de ese año y de allí empezó a tomar impulso", escribe Edith Castillo en su artículo de Prensa.com. "El índice pasó de 228.05 puntos en diciembre de 2009 hasta 261.68 puntos en diciembre de 2010, dando un rendimiento del 14.75%."
En Agosto despúes de 6 meses al alza la actividad bursatil registró una baja del 61% en relación al mes anterior.
Emiliano Maranhao, Gerente General del puesto de bolsa Invercasa, señaló que esta situación considerada como cíclica normalmente ocurre en esta temporada del año.
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Mercado Accionario
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.