Panamá eleva arancel a cerdo importado de EE.UU.

La administración Varela aplicó una salvaguardia agrícola especial a algunos productos porcinos importados desde Estados Unidos, entre los cuales se encuentran los jamones, piernas, paletas y sus trozos.

Martes 24 de Julio de 2018

Argumentando que hasta el 16 de julio del año en curso han ingresado al país 3.506 toneladas métricas de carne de cerdo, volumen que supera las 2.697 toneladas métricas pactadas para este año en el Tratado de Promoción Comercial, el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) resolvió aumentar el arancel a quince productos importados desde EE.UU.

Puede interesarle "Aumenta sacrificio de porcinos en Panamá"

Entre los productos por los que se deberá pagar un mayor arancel se encuentran las costillas de cerdo, cuyo arancel pasó de 62% a 70%, y los jamones, paletas y sus trozos, sin deshuesar, que ahora pagarán un 70%, en lugar de 62%.

El economista Rolando Gordón, explicó a Laestrella.com.pa que "... esto es un reflejo de que las autoridades panameñas no tienen control de los productos que deben ingresar al país por el Tratado de Promoción Comercial."

Ver "Centroamérica: Cifras del mercado de carne de cerdo"

Gordón añade que "... la medida de aumentar el arancel busca proteger la producción nacional. Las quejas de los productores han sido constantes durante los últimos meses, y el tratado comercial ha salido a relucir en éstas."

Ver resolución del Mici.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Carne de cerdo: Ordenan investigar importaciones

Enero de 2020

Argumentando que las importaciones pueden estar próximas a alcanzar el nivel de activación automático del mecanismo especial de salvaguarda, el gobierno panameño ordenó investigar las compras de carne de cerdo hechas a empresas en Estados Unidos.

La Dirección General de Defensa Comercial ha analizado la información disponible a través de informes periódicos solicitados a la Autoridad Nacional de Aduanas sobre las importaciones de las mercancías antes descritas y ha presentado un informe advirtiendo que dichas importaciones pueden estar próximas a alcanzar el nivel de activación automático del mecanismo especial de salvaguardia agrícola, explica la resolución del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Carne de cerdo: Aranceles a importación de EE.UU.

Abril de 2019

Argumentando que se alcanzó la cuota de importación asignada para este año, Panamá aplicó una medida de salvaguardia especial sobre determinadas fracciones de productos de carne de cerdo originarias de EE.UU.

La medida aplica para la carne de cerdo en canal o media canal, pierna, paletas, y sus trozos sin deshuesar, jamones, y costilla de cerdo, por lo que ahora los importadores tendrán que pagar un arancel regular de entre 40% y el 70% para importar carne de cerdo desde el referido país norteamericano.

Porcicultores centroamericanos en riesgo

Abril de 2015

Los productores de carne de cerdo en Costa Rica comienzan a buscan nuevos mercados para su producción, que deberá competir a partir de 2020 con la carne importada de EE.UU y Canadá con arancel cero.

Actualmente en Costa Rica se importan 5 mil toneladas métricas de carne de cerdo por año y se exportan tan solo 500 toneladas, principalmente a la región centroamericana.

Disminuye producción porcina en Panamá

Noviembre de 2010

En los primeros ocho meses del año la producción porcina decreció un 9% en relación a igual período del 2009.

Si bien la producción venía registrando bajas, la rebaja arancelaria a la importación de carne de cerdo vigente desde el segundo semestre del 2009, provocó que el producto nacional continúe depreciándose.