La Autoridad Nacional del Ambiente ordenó la paralización de las obras en el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco de 28 MW, a cargo de Generadora del Istmo S.A.
Lunes 9 de Febrero de 2015
Del comunicado de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM):
La Autoridad Nacional del Ambiente anunció la orden de paralización de las obras del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco que ejecutan las empresas Generadora del Istmo S.A. e Hidráulica San José S.A. debido a incumplimiento en el estudio de impacto ambiental que implica la construcción y operación de una planta de generación hidroeléctrica de una capacidad instalada de 28,84 MW, en el Río Tabasará.
La ANAM llevó a cabo el proceso administrativo por infracciones ambientales a raíz de los reiterados hallazgos de incumplimiento verificados en inspecciones por el personal técnico de la ANAM.
La ANAM indica que entre los incumplimientos del estudio de impacto ambiental detectados se encuentran la falta de definición de acuerdos con las comunidades y los afectados; el desarrollo de los procesos de negociación, y la ausencia de un plan de manejo arqueológico aprobado por el Instituto Nacional de Cultura para la protección de los petroglifos y otros hallazgos arqueológicos.
Además se detectaron la extracción de otros minerales no metálicos sin el estudio de impacto ambiental aprobado, reiterados incumplimientos para el manejo de sedimentación y erosión, el deficiente manejo de desechos sólidos y peligros, la falta de informes de seguimientos al estudio de impacto ambiental, la ausencia de coordinación con Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y Bomberos para el manejo de explosivos y sustancias inflamables, tala de árboles sin autorización del ANAM y la indemnización ecológica correspondiente.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
La empresa Generadora del Istmo asegura cumplir con todas las medidas ambientales y solicita el levantamiento de la suspensión de las obras de construcción de la hidroeléctrica de 28 MW.
Del comunicado de Generadora del Istmo S.A. (GENISA):
Genisa informa que dio respuesta a la Providencia AG-0001 del 9 de febrero de 2015 de Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), demostrando que ha cumplido oportunamente con las medidas ambientales establecidas para el Proyecto Hidroeléctrico Barro Blanco.
Por temas no resueltos en gestión ambiental y de patrimonio cultural propondrán la suspensión de la construcción del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, en Chiriquí, que ya tiene un avance de 95% y que una vez terminado generará 28 MW.
El Comité de Alto Nivel encargado de evaluar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el contrato de concesión del proyecto recomendará suspender las obras de construcción debido a que, ademas de los incumplimientos ambientales, "... hay un sinnúmero de temas no resueltos, por lo que le corresponderá al Estado velar por los compromisos establecidos entre la compañía y la comunidad."
La construcción de la represa de 28 MW registra un 85% de avance y esperan comenzar con las pruebas de operación a finales de 2014.
La empresa Generadora del Istmo S.A. (Genisa), a cargo de la construcción del proyecto, informó que "...en estos momentos el avance físico del cuerpo de presa está en 89%, mientras que el aliviadero y la casa de máquinas presentan 87% y 57% de avances, respectivamente, ubicando el avance total del proyecto en 85%."
La concesión es para la construcción y explotación de una central hidroeléctrica de 4MW denominada Analida en la provincia de Coclé.
Del comunicado de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos de Panamá:
Resuelve:
"...PRIMERO: ADJUDICAR a favor de la empresa HIDROELÉCTRICA RÍO CHICO, S.A., inscrita en la Ficha 833361, Documento 2597265, de la Sección de Micropelículas Mercantil del Registro Público de Panamá, Derecho de Concesión para la construcción y explotación de la central hidroeléctrica denominada Analida, que aprovechará las aguas del río Chico, ubicado en el corregimiento los corregimientos Las Huacas, Capellanía y La Toza, distrito de Natá, provincia de Coclé, con una capacidad instalada de 4 MW."