Panamá: Proteccionismo en mercado de carne bovinaCon la aprobación de un decreto que declara la carne bovina y todos sus despojos comestibles como productos sensitivos, los importadores en el país no podrán optar por exoneraciones arancelarias.Jueves 12 de Diciembre de 2019
El Consejo de Gabinete aprobó el decreto de gabinete No. 29 de 10 de diciembre de 2019, que declara como productos sensitivos para la economía nacional toda la carne bovina, sea fresca, refrigerada, congelada, salada, ahumada, o procesada, así como todos los despojos comestibles de bovino, ya sean frescos, refrigerados o congelados, informó el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). ¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?Solicite más información: ¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaCuando el proteccionismo fallaFebrero de 2019 La decisión del gobierno panameño de elevar de 3% a 30% el arancel a la carne importada de Nicaragua para que los productores locales pudieran competir, no ha mostrado hasta ahora resultados claros. Carne: Conflicto entre Panamá y NicaraguaOctubre de 2018 Para los ganaderos nicaragüenses la imposición de un arancel de 30% a las importación de carne bovina desde Panamá, atenta contra las condiciones establecidas en el acuerdo comercial que rige entre ambos países. Más proteccionismoSetiembre de 2018 Para corregir supuestas distorsiones de precios en el mercado local, el gobierno panameño prevé reglamentar la importación de carne bovina desde Nicaragua. Nicaragua: Exportación de carne bovina al alzaMayo de 2017 En los primeros cuatro meses del año el volumen de carne exportado superó en 45% la cifra del mismo periodo de 2016, y generó ingresos por $134 millones.
×
|
![]()
|