El proyecto de ley aprobado en segundo debate, establece procedimientos y fechas mediante los cuales los contribuyentes podrán hacer valer sus derechos en materia tributaria.
21 de Enero de 2019. Tras introducir nuevas modificaciones, se aprobó en segundo debate el proyecto de Ley 692, mediante el cual se adopta el Código de Procedimiento Tributario.
La normativa estaba en agenda para el tercer debate, pero fue devuelta a segundo debate a fin de hacerles nuevas reformas producto del consenso entre las bancadas y del Ministerio de Economía y Finanzas.
Al respecto, la ministra del MEF, Eyda Varela de Chinchilla, sostuvo que la mayoría de las modificaciones fueron de forma y no de fondo, razón por la cual dijo sentirse satisfecha porque es un proyecto que representa el cumplimiento de una deuda del Gobierno hacia sus contribuyentes.
Según Varela de Chinchilla, este código establece procedimientos y fechas mediante los cuales los contribuyentes pueden hacer valer sus derechos en esta materia como la creación de jueces y arbitrajes, en un ambiente ágil y, al igual, se les pueda atender cuando presenten reclamos.
El Órgano Ejecutivo sostiene que la aprobación de este Código Tributario es urgida para cumplir con normas exigidas por organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para sacar al país de posible paraíso fiscal.
Fue aprobado por la Asamblea Nacional el proyecto de ley que tipifica como delito la evasión fiscal, cuando el monto defraudado en un periodo fiscal de un año sea igual o superior a los $300 mil.
Con una votación mayoritaria, se aprobó en tercer debate el Proyecto 591 que tipifica la evasión fiscal en el Código Penal y se considera como delito producto del lavado de capitales, informó la Asamblea Legislativa.
La reforma al Código Tributario aprobada parcialmente por el Congreso deja por fuera el concepto de "renta mundial", y establece la "renta territorial".
Reseña Latribuna.hn que "...El anteproyecto del nuevo Código Tributario fue elaborado por el gobierno, los empresarios y un sector de la economía social, durante la socialización se dijo que el cambio a “Renta Territorial representaría un retroceso en materia de combate a la fuga de capitales."
El anteproyecto elaborado por el Poder Ejecutivo y el sector privado incluye la figura del monotributo y la creación de un tribunal administrativo en materia tributaria.
El anteproyecto de ley deberá ahora ser analizado y aprobado por el congreso.
Además de la regulación de exoneraciones, el nuevo código crea la Superintendencia Tributaria Aduaneray la Administración Tributaria.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...