Panamá: Incentivos para construcción de vivienda

La administración Varela evalúa mejorar los incentivos que se otorgan para financiar la construcción y compra de viviendas con precios entre $80 mil y $120 mil.

Viernes 20 de Enero de 2017

El gobierno proyecta construir 175 mil viviendas en 2017, de las cuales 100 mil corresponden al programa Techo de Esperanza, 45 mil al programa de Bono solidario y 30 mil en la categoría "interés preferencial".

El presidente Varela explicó en un comunicado: “La vivienda entre 80 y 120 mil dólares recibe un nivel de incentivo menor a las otras viviendas, probablemente vamos ampliar el nivel de incentivos en ese rango, que es un mercado donde está la clase media profesional del país”, indicó el Gobernante.

Del comunicado de Presidencia:

Entre el sector público y privado se construirán 175 mil viviendas en el país, de éstas 100 mil viviendas forman parte del programa Techo de Esperanza, 45 mil por el Bono Solidario y 30 mil están en el renglón del interés preferencial”, reafirmó el presidente de la República, Juan Carlos Varela.

Las declaraciones del Mandatario se dieron tras una reunión con miembros de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir).

Igualmente anunció que se va evaluar algunas medidas que guardan relación con aumentar el interés preferencial para incentivar un sector de construcción de viviendas.
“La vivienda entre 80 y 120 mil balboas recibe un nivel de incentivo menor a las otras viviendas, probablemente vamos ampliar el nivel de incentivos en ese rango, que es un mercado donde está la clase media profesional del país”, indicó el Gobernante.

Comisión Público-Privada
Por otra parte, el Presidente se comprometió a crear a través de Decreto Ejecutivo una Comisión integrada por las instituciones del Gobierno y el sector privado para agilizar los procesos en el desarrollo de obras en el país.

La Comisión estará conformada por los Ministerios de: Obras Públicas, Ambiente, Vivienda y Ordenamiento Territorial, entre otras instituciones; mientras que por el sector empresarial estarán representados por: Convivienda, Acobir, Capac y otros para establecer medidas puntuales para respaldar el sector de la construcción.

El Jefe de Gobierno explicó que se trata de un grupo de alto nivel donde estarán los ministros y con los representantes del sector de la construcción para que entre ellos planifiquen la infraestructura pública con la privada del país, y sostengan reuniones permanentes e impulsar la economía del país en el 2017. “El objetivo es tener un sector sano y en crecimiento, sobre todo mejorando la oferta a la población”, expresó.

El presidente de la Capac, Iván de Ycaza valoró la importancia del encuentro con el Ejecutivo, donde se exteriorizaron esos inconvenientes que por años han venido afectando al sector construcción, como las nuevas tasas, reglamentaciones y trámites que hay que seguir, lo que incrementa el número de pasos para desarrollar un plan inmobiliario, y aumenta los costos de las obras.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Panamá: Incentivo al mercado de viviendas

Setiembre de 2019

La administración Cortizo aprobó una propuesta que establece que para la compra de viviendas por un valor de entre $120 mil y $150 mil, el gobierno asumirá el 2% del interés bancario, y en el caso de los inmuebles que estén entre $150 mil y $180 mil, la exoneración será de 1,5%.

El Consejo de Gabinete aprobó el 3 de septiembre el proyecto de Ley No.

Sector inmobiliario aprovecha intereses preferenciales

Noviembre de 2013

En Panamá el régimen de financiación con intereses preferenciales es factor principal del crecimiento de los préstamos hipotecarios para vivienda.

Con la promulgación de la Ley 3 de 1985, que estableció un régimen de intereses en ciertos préstamos hipotecarios, el financiamiento de hipotecas residenciales ha mostrado un buen comportamiento.

Panamá modificará tasa única de sociedades

Enero de 2012

País cobrará $300 de tasa única anual a sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, y a otras personas jurídicas.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) introdujo en la Asamblea Nacional el proyecto de ley que aumenta el interés preferencial de $80 mil a $120 mil el monto de las hipotecas, y que también modifica el pago de la tasa única para sociedades anónimas y personas jurídicas, informó el sitio web PanamaAmerica.com.

Impulso a la vivienda para la clase media de Panamá

Enero de 2012

El presidente Martinelli anunció la suba a $120 mil del límite de valor de las propiedades para que ser consideradas dentro de la Ley de Interés Preferencial.

La medida deberá ser aprobada en la Asamblea Nacional mediante la modificación de la Ley, lo que se estima que tendrá un trámite rápido.