Panamá: Financiamiento para agroturismo

Las fincas agroturísticas podrán acceder a préstamos del Banco de Desarrollo Agropecuario para compra de maquinarias, equipo y mobiliario, y para mejoras de infraestructura.

Martes 17 de Enero de 2017

Del comunicado del Banco de Desarrollo Agropecuario:

Uno de los requisitos para préstamos de este rubro es que la finca debe tener la certificación del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

Para los préstamos en Agroturismo, el BDA otorga para capital de trabajo un plazo de amortización hasta 24 meses, con el propósito de dotar los recursos financieros necesarios para sufragar los gastos de administración, operación del proyecto, comercialización y mercadeo, asesoría técnica y administrativa.
 
En capital fijo un plazo de amortización hasta 10 años y se otorga el financiamiento para el desarrollo y mejoramiento de infraestructura así como la adquisición de maquinarias, equipo y mobiliario.
 
Respecto a la tasa de interés es de un 4% anual hasta B/200.000.00.
 
El BDA llevó a cabo varias reuniones en fincas agro turísticas con productores a nivel nacional.  Además se realizó en el 2016 varios conversatorios y reuniones a nivel nacional para incentivar y tratar temas de financiamiento en este sector para este 2017.
 
Agroturismo es el segmento del turismo rural que invita a extranjeros y nativos a conocer y participar de las actividades del hombre del campo complementado con otros servicios como valor agregado a sus productos y actividades para mejorar la economía rural.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Inversiones en agroturismo en Panamá

Diciembre de 2013

Más y mejores caminos en el distrito de Capira facilitaron la conversión de más de 65 haciendas en destinos de turismo rural.

En los últimos cuatro años este tipo de negocios ha crecido mucho más debido a la construcción de nuevos caminos en la zona. “…en Capira existen 25 fincas acreditadas ante el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), mientras que otras 40 todavía están en proceso de reconversión”, dijo a Prensa.com la jefa del programa de Agroturismo en Panamá oeste, Rubí Hidalgo.

Avances en Panamá del agro turismo

Agosto de 2013

El subsector turístico recién comienza a desarrollarse, y se espera que reciba un fuerte impulso con los nuevos aeropuertos en el interior del país.

Capital.com.pa publica: “…el reto ahora es facilitar el acceso al crédito y que los productores panameños aprendan hacer negocios, porque en ocasiones no saben cuánto cobrar por el servicio que han prestado, algo en lo que los empresarios extranjeros les llevan la delantera”.

Guatemala: Caficultores disponen de crédito

Julio de 2011

El fideicomiso de Apoyo Financiero al Sector Cafetalero dispone de $38 millones para financiar al sector.

La crisis de precios del café del 2002, que afectó a los pequeños productores, fue la razón por la cual se creó el fideicomiso, que desde entonces ha financiado a los caficultores en diferentes situaciones por las que ha atravesado la industria.

Promueven agroturismo en Panamá

Setiembre de 2008

Panamá busca desarrollar el agroturismo para incorporar las actividades turísticas asociadas al sector agropecuario y mejorar la economía rural.

Para lograr implementar planes de agroturismo en el país se han firmado acuerdos de cooperación con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Argentina y con el Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia con experiencias en granjas cafetaleras.