Panamá: Fideicomiso por $315 millones

El instrumento cubrirá los costos adicionales de la compra de energía que la hidroeléctrica Estí no puede producir.

Jueves 10 de Noviembre de 2011

Los daños ocasionados en la represa hidroeléctrica Estí, que volverá a operar en mayo de 2012, obligaron a la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A a firmar un contrato de fideicomiso por $315 millones con el Ministerio de Economía y Finanzas.

De esta forma se compensará el costo de la compra de energía que la represa no puede producir, equivalente a 120 megavatios.

El artículo de prensa.com señala: “la autorización al MEF para crear este fideicomiso se aprobó en la última sesión del Gabinete. Un comunicado de la Presidencia indica que con este mecanismo se compensará a las distribuidoras de energía por los montos dejados de percibir por el aumento de la tarifa eléctrica.

El mayor impacto en la tarifa eléctrica se refleja en los meses de escasez de lluvias porque se utilizan plantas eléctricas que usan bunker o diésel para operar”.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Fideicomiso para centro gubernamental por $280 millones

Setiembre de 2013

Coalianza de Honduras adjudicó a Banco Lafise la administración de un fideicomiso para la construcción de un centro cívico gubernamental valorado en $280 millones.

“Diez bancos del sistema financiero nacional fueron invitados a participar en este proceso”, explicó la Comisión para la Promoción de las Alianzas Público-Privadas (Coalianza).

Panamá: Cambios en Ley de Fideicomisos

Noviembre de 2012

La Superintendencia de Bancos de Panamá trabaja en un anteproyecto para modificar la Ley de Fideicomisos que regula el negocio fiduciario en el país.

Del artículo de Manuel Castillo, de la Superintendencia de Bancos de Panamá:

La Ley 1 de 5 de enero de 1984 que regula el negocio fiduciario en la República de Panamá, define el fideicomiso como un acto jurídico en virtud del cual una persona llamada fideicomitente transfiere bienes a una persona llamada fiduciario para que los administre o disponga de ellos en favor de un fideicomisario o beneficiario, que puede ser el propio fideicomitente.

Mercado de energía Guatemala - México

Junio de 2012

Desde que se estableció la interconexión eléctrica, México ha facturado mensualmente a Guatemala un promedio de $5,47 millones.

Desde octubre de 2010 hasta marzo pasado, Guatemala ha pagado a México $5,47 millones mensuales en promedio por la venta de energía eléctrica, según los datos del Instituto Nacional de Electrificación (Inde), de Guatemala.

Falta de reglamento impide entrega de energía

Enero de 2012

La no entrada en vigencia del Reglamento del Mercado Eléctrico Regional (RMER) impide a la hidroeléctrica guatemalteca Xacbal la venta de 30MW a una distribuidora salvadoreña.

El pasado primero de enero la Hidroeléctrica Xacbal, del Grupo Terra, debió iniciar la venta de 30MW a la distribuidora CAESS, según el contrato firmado por ambas empresas en el año 2008.