El 1° de enero pasado, el parque eólico de Penonomé produjo la quinta parte de toda la generación eléctrica nacional, al alcanzar 5,1 GW/h.
Lunes 11 de Enero de 2016
Según la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa), el parque eólico de Penonomé, en la provincia de Coclé, rompió récord de producción de energía el primer día del año, tras alcanzar una capacidad de operación de 197,5 megavatios (MW), un 21,7% del requerimiento nacional.
Reseña prensa.com que “…en ese momento había 22 aerogeneradores en operación de la primera fase y unos 80 aerogeneradores de los 86 que se instalarán en la segunda y tercera fases. Las tres fases del proyecto suman una inversión superior a los $500 millones”.
Los generadores de las fases II y III pertenecen a la Unión Eólica Panameña Penonomé II, subsidiaria de InterEnergy Holdings, y una vez en operación, el parque podría ahorrar hasta 480 GWh en generación térmica en Panamá, según cita el artículo.
Además de la menor necesidad de fuentes térmicas, Etesa calcula que “…durante la estación seca cada unidad aerogeneradora del parque llegue a producir 1.46 GWh mensuales, lo cual podría abastecer a unos 4.170 hogares panameños cuyo consumo energético sea de 350 kWh-mes”.
Comenzaron en Panamá las obras de la primera fase del proyecto de generación de energía eólica Toabré, con una inversión superior a $150 millones.
Del comunicado de Audax Renovables:
Badalona, 9 de mayo de 2018.- Audax renovables, filial de generación de energía renovable del grupo Audax, que participa junto con socios locales en el proyecto del parque eólico Toabré en Panamá comunica que se han iniciado las obras de construcción para la primera fase de 66 MW de potencia instalada del parque eólico con una inversión total de más de 150 millones de dólares.
El Banco Mundial autorizó un préstamo de $300 millones para la construcción de la segunda y tercera fase del parque eólico Penonomé, que tendrá una capacidad de 215 MW.
Del comunicado de International Finance Corporation (IFC):
IFC, miembro del Grupo de Banco Mundial, ha completado un paquete de financiamiento de $300 millones para la construcción de la II y III Fase del Parque Eólico Penonomé, el proyecto eólico más grande de Centroamérica. Una vez en funcionamiento, se espera que las 86 turbinas eólicas con capacidad instalada total de 215MW, generen 448 GWh de energía al año, que es el equivalente aproximado al 5% de la demanda energética total del país. La II y III Fase fue mayoritariamente adquirida por InterEnergy Holdings, empresa privada de importante presencia en el sector energético de la región y accionista mayoritaria de UEP Penonomé II, S.A., sociedad creada para operar este proyecto en Panamá.
Con la inversión de la estadounidense Interenergy Holdings el parque eólico de Penonomé aumentará su capacidad de generación a 215 MW.
Marcando su regreso al mercado energético panameño, Interenergy firmó un acuerdo con Unión Eolica Panameña S.A. para invertir $427 millones en el Parque Eólico de Penonomé, convirtiéndose en el proyecto más grande de energía eólica de América Central y el Caribe, con capacidad para generar 215 MW de energía limpia.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos de Panamá ha prorrogado dos licencias eólicas del grupo hispano-panameño ITP: Boquete de 100 MW y Veraguas I de 52 MW.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos de la República de Panamá ha concedido prórroga de las dos licencias de generación eólica del grupo Industria Tecnológica Panameña (ITP), la del Parque Eólico Boquete de 100 MW y la del Parque Eólico Veraguas I de 52 MW cuya ampliación a 92 MW también está en curso.