La tasa de morosidad total del Centro Bancario Internacional (+30 días), se situó en el 3,6% en marzo de 2021. En cuanto a la porción de la cartera con atrasos entre 30 - 90 días, el indicador mantiene un nivel de 1,7%, en tanto los créditos en condición improductiva (atrasos mayores a 90 días), el indicador es de 1,9%, destaca el documento oficial.
Las cifras presentadas al mes de abril en cuanto a índice de mora, está amparada por las medias de alivio dictadas por la regulación, donde se da una especie de congelamiento en el porcentaje mora, el cual posiblemente no se está computando. La la baja actividad económica y el fuerte nivel de desempleo, sin duda impulsarán un posible deterioro de la cartera al momento que se acabe la moratoria, señala el informe.
Las cifras agregadas detallan que al mes de abril de 2021, el crédito al sector local registró un saldo de $54.100,8 millones, con una disminución de $1.670,8 millones (-3%) respecto al cierre de abril de 2020. Dicha disminución responde al menor desempeño del crédito al sector privado.
¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca PREDIKData-Driven, nuestra nueva marca global.
¿Necesita soluciones de Inteligencia Comercial para el mercado de servicios financieros? Contáctenos
Su mensaje ha sido enviado exitosamente, pronto nos contactaremos con usted.
En este contexto de recuperación económica el sistema financiero de Panamá no da señales de mejoras, pues en enero de 2021 la colocación de préstamos nuevos ascendió a $565 millones, monto que es menor en 35% al reportado en igual período de 2020.
La Superintendencia de Bancos de Panamá informó que en línea a lo ocurrido con el saldo a nivel sectorial al mes de enero de 2021 los desembolsos de préstamos nuevos siguen manteniendo la tendencia que se venía observando durante el 2020, en la comparación interanual los créditos nuevos están un 35.3% por debajo de los desembolsos del año anterior.
De enero a septiembre de este año la colocación de nuevos créditos en Panamá sumó $10.490 millones, 49% menos que la cifra reportada durante los primeros nueve meses de 2019.
Los créditos nuevos durante los primeros 3 meses del año, mostraban una tendencia positiva en cuanto a su desempeño, sin embargo, a partir del mes de abril hubo un cambio marcado por el cierre de comercios y desaceleración de las actividades económicas producto del Covid-19, informó la Superintendencia de Bancos.
De enero a julio de este año la colocación de nuevos créditos en Panamá ascendió a $8.344 millones, monto que es menor en 46% a la cifra reportada durante los primeros siete meses de 2019.
Al mes de julio del 2020, la cartera hipotecaria (una de las más dinámicas del portafolio de créditos en los últimos años), empezó a mostrar signos positivos la cual registro un incremento de $20 millones con respecto al mes precedente.
Al mes de abril la cartera bruta de crédito del sistema financiero sumaba $4.982 millones, registrando un crecimiento interanual de 18%.
El crédito personal lideró el crecimiento interanual con 22,3%, seguido por las tarjetas de crédito con una tasa de 19,8%, sin embargo, este sector solo representa el 7,2% del total de la cartera.