Panamá: Consumo de combustible se incrementa

Las ventas de combustibles en el país han evidenciado una tendencia al alza, pues en enero se demandaron 59,6 millones de galones, en febrero la cifra subió a 65,3 millones de galones, en marzo se ubicó en 75,7 millones de galones y en abril escaló a 73 millones de galones.

Lunes 7 de Junio de 2021

Las cifras acumuladas detallan que durante el primer cuatrimestre del año en el mercado panameño se vendieron 276 millones de galones de combustible, cifra que es menor en 4% a la reportada en igual período de 2020.

Puede interesarle "Derivados del petróleo: Pronósticos para las ventas al por menor"

La Contraloría General de la República informó que durante los primeros cuatro meses de 2021 el consumo de gasolina en el país, que incluye la de 91 y 95 octanos, ascendió a 92 millones de galones, 7% más que los 86 millones de galones registrados en el mismo lapso de 2020.

La demanda de diésel bajo en azufre también registró un aumento para los períodos en cuestión, pues pasó de 99 millones a 111 millones de galones. En el caso del Búnker C el consumo decreció 45%, al pasar de 10,8 millones a 5,9 millones de galones.

El gas licuado de petróleo, que incluye las ventas de butano y propano, se redujo en 1%, al pasar de 31,5 millones de galones a 31,3 millones de galones. Ver reporte completo.

¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca PREDIK Data-Driven, nuestra nueva marca global.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita soluciones de Inteligencia Comercial para el mercado de combustibles? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Factura petrolera: Leve baja en Guatemala

Febrero de 2020

Durante 2019 el consumo de diésel, las gasolinas y el gas, productos con mayor participación en la factura petrolera, ascendió a $2.719 millones, monto que es menor en 0,8% respecto a lo reportado en 2018.

Cifras de la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) detallan que entre 2018 y 2019 la factura petrolera guatemalteca se redujo en $21 millones, al pasar de $2.719 millones a $2.041 millones.

El Salvador: Factura petrolera cae 10%

Noviembre de 2019

En los primeros diez meses del año las compras salvadoreñas en el exterior que componen la factura petrolera ascendieron a $1.252 millones, monto que es menor en 10% a lo reportado en igual período de 2018.

La estructura de la factura petrolera está compuesta principalmente por las gasolinas ($387,3 millones), el diésel ($349,5 millones), gases licuados y propanos ($189,1 millones) y fuel oil (Bunker C) con $146,3 millones.

Derivados de petróleo: Buenas expectativas para el negocio

Julio de 2019

Debido a que en los primeros seis meses del año la factura petrolera de Guatemala sumó $1.440 millones, 6% más que lo reportado en igual período de 2018, los empresarios del sector proyectan un alza en sus ventas al cierre de 2019.

Cifras de la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del Ministerio de Energía y Minas (MEM), precisan que entre el primer semestre de 2018 y el mismo período de 2019, el monto de la factura petrolera, que incluye el costo de la importación de derivados del petróleo, como gasolinas, diésel, búnker, asfalto, kerosina, butano, gas, petcoke, entre otros, aumentó en $78 millones, al pasar de $1.362 millones a $1.440 millones.

Panamá: Aumenta 14% consumo combustible

Octubre de 2010

De enero a agosto el consumo de combustible aumentó 14,5% en relación a igual período del 2009.

Según datos de la Contraloría General de la República, también se registró un incremento del 49% en las importaciones de derivados de petróleo.

"... de enero a agosto del 2010 se consumieron 575 millones 552 mil galones de combustible.

ok