Panamá: Cifras del sector bancario al cierre de 2016
En 2016 las entidades del sistema bancario lograron incrementar sus activos en 4% y sus carteras de crédito en 8% respecto al 2015.
Jueves 16 de Marzo de 2017
El reporte anual de la Superintendencia de Bancos de Panamá incluye los principales resultados del centro bancario y del sistema bancario durante 2016.
El informe indica que "...El Crédito al Sector Privado mantiene tendencia favorable en segmento de banca de personas y en crédito corporativo en segmentos de interinos de construcción. Crédito al comercio presenta menor ritmo de crecimiento por reducción en Zona Libre de Colón".
La Superintendencia identifica los siguientes factores como retos a ser atendidos por los bancos:
- Diferencial de crecimiento entre captaciones y aumento de cartera se ha reducido ligeramente en 2016.
- Costos de Captación por Nuevos Depositantes y Retención de Clientes de largo plazo se han incrementado en los dos últimos años.
- Costo de financiamientos por Repo y emisiones se han incrementado en comparación con captación de fuente bancarias tradicionales (DPF).
- Impacto de aumento de costo de fondos sobre márgenes financieros del Sistema.
Ver reporteanual de la Superintendencia de Bancos.
¿Necesita información detallada sobre el sector financiero?
Solicite más información:
Su mensaje ha sido enviado exitosamente, pronto nos contactaremos con usted.
Durante 2017 los depósitos bancarios sumaron $11.715 millones, 10% más que la cifra registrada al cierre de 2016.
El "Boletín Financiero del Sistema Bancario a diciembre de 2017", elaborado por la Asociación Bancaria Salvadoreña, señala que "... en los último cinco años los depósitos han tenido un crecimiento promedio del 4,3%".
Aunque la rentabilidad de las entidades es adecuada, Fitch Ratings no descarta presiones en el desempeño a causa del gasto mayor en provisiones crediticias y un crecimiento menor.
Del reporte de Fitch Ratings al III trimestre de 2016:
Sistema Financiero Concentrado con Rentabilidad Adecuada y Capitalización Regulatoria en Proceso de Fortalecimiento
La Superintendencia de Bancos de Guatemala publicó el Boleín de Inclusión Financiera correspondiente al cuarto trimestre del 2014, que señala un aumento del 15% en el número de cuentahabientes.
Del comunicado de la Superintendencia de Bancos de Guatemala:
La Inclusión Financiera se refiere al conjunto de acciones que buscan incrementar el acceso y mejorar el uso de los servicios financieros para todos los segmentos de la población, incluyendo aquellos que tradicionalmente han permanecido desatendidos, es decir, los segmentos pobres y rurales. Su importancia radica en que la falta de acceso a servicios financieros implica limitaciones para las personas en su capacidad para ahorrar, recibir crédito así como para protegerse de la ocurrencia de situaciones o calamidades que puedan afectarles en su vida cotidiana, a través de la cobertura de seguros.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Banca
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.