La inversión extranjera directa en Panamá ascendió a $4.000 millones durante el 2013.
Jueves 30 de Enero de 2014
Durante el 2013 la inversión extranjera ascendió a $4.000 millones, $980 millones más que en 2012, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Además, el jerarca del MEF, Frank De Lima, dijo: “…el volumen de inversión en los proyectos del sector privado se calcula en $7.650 millones, entre 2010 y 2018”.
“…se incluyen $4.000 millones de las mineras, unos $2.200 millones en obras para dar energía, $650 millones en nuevos hoteles y $500 millones en el Puerto de Corozal".
La inversión extranjera en territorio nacional creció $474.9 millones, durante el primer trimestre del año.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas:
Tipo de cambio: 1 balboa - 1 dólar
La inversión extranjera en territorio nacional, creció B/.474.9 millones, durante el primer trimestre del año, resume un informe de la Dirección de Análisis Económico y Social, del Ministerio de Economía y Finanzas, apoyado en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo, de la Contraloría General de la República.
Inversión Extranjera Directa durante 2011, en millones: Panamá $2.790, Costa Rica $2.104, Honduras $1.014, Guatemala $985, Nicaragua $460, El Salvador $386.
Se destaca por su importancia en relación a las respectivas economías, el crecimiento de la llegada de Inversión Extranjera Directa a Nicaragua, que aumentó en $460 millones con respecto al año 2010.
Con una tasa de crecimiento del 7,5% el país captó inversión extranjera directa (IED) por $3 mil millones.
El ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, señaló que la implementación de la Ley No. 41 de 24 de agosto de 2007 que crea un régimen especial para el establecimiento y operación de sedes de empresas multinacionales, fue un factor determinante para la captación de la IED.
Están interesadas en aumentar la inversión en sectores como energía, turismo e infraestructura.
El presidente Ricardo Martinelli recibió al Ministro de Industria, Comercio y Turismo de España, Miguel Sebastian.
Durante la reunión, el ministro español -quien consideró que las inversiones españolas en el país han sido un éxito- expresó que consideran a Panamá como una de las economías más estables en América Latina, razón por la cual están interesados en aumentar la inversión en sectores como energía, turismo e infraestructura.