Panamá: Burocracia traba microseguros

Las aseguradoras reclaman que el mercado no ha podido crecer más debido al excesivo número de trámites que deben realizarse para inscribir un canal de comercialización de los productos.

Lunes 2 de Febrero de 2015

Las empresas del sector argumentan que "... en la actualidad los canales alternos de comercialización no son abiertos y la reglamentación hace difícil registrar un canal de comercialización."

Amilcar Córdoba, gerente general de Seguros Fedpa, señaló a Capital.com. pa que "... el sector tiene mucha esperanza en que el nuevo Superintendente de Seguros y Reaseguros de Panamá (Ssrp), José Joaquín Riesen Alvarado, mejore algunos elementos que requieren ser afinados para poder comercializar los microseguros."

Por su parte, Dino Mon, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Mapfre Panamá, agregó que "... Las empresas aseguradoras estamos listas para comenzar a desarrollar y ofrecer a los panameños productos alternativos como son los microseguros, pero necesitamos una plataforma que sea impulsada desde el ámbito gubernamental."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Oportunidades en microseguros en Panamá

Agosto de 2013

La apuesta es a los micromercados con productos de hasta $30 anuales y con indemnizaciones que van desde los $10 mil a los $15 mil.

De acuerdo con Luis Della Togna, superintendente de Seguros y Reaseguros de Panamá (SSRP), “la idea es lanzar productos de bajo costo para generar la cultura del microseguro entre la clase media y la baja”.

Déficit regional en oferta de microseguros

Agosto de 2013

En Centroamérica la cobertura de riesgos mediante microseguros es mínima, con índices muy por debajo del resto de Latinoamérica.

En toda la región Guatemala es quien lidera este servicio con 0,58%, le siguen El Salvador (0,13%), Nicaragua (0,12%), Panamá (0,06%) y Honduras (0,05%).

Ley de Seguros demorada en la Asamblea de Panamá

Noviembre de 2011

La aprobación del proyecto de ley -ya consensuado- permitiría el desarrollo del mercado de microseguros y de nuevos canales de distribución.

Mientras no avance la normativa, la oferta de microseguros quedará relegada.

El sector asegurador no esconde su decepción con la falta de agilidad de la asamblea para aprobar una ley de fundamental importancia para el desarrollo de la industria de seguros en el país.

Microseguros para sectores de bajos recursos

Agosto de 2010

La Superintendencia de Seguros panameña analiza desde hace un año introducir al mercado los microseguros.

El superintendente de Seguros, Luis Della Togna, se refirió al tema, sin precisar la fecha en la que podrían ser introducidos al mercado.

"Para orientar a las aseguradoras panameñas, Martha Rodríguez, vicepresidenta comercial de Mapfre Seguros Generales Colombia, explicó que en Colombia el 88% de la población es pobre y, por ende, decidieron crear los microseguros, que se ofrecen a un plan de 12 meses.", reseña el artículo de Laestrella.com.pa