Panamá: Avanza estudio hídrico

El estudio que realiza la Autoridad del Canal de Panamá para diseñar un nuevo reservorio de agua en río Indio se encuentra en la etapa final.

Lunes 8 de Junio de 2020

Reseña Prensa.com que "... El estudio debió estar terminado en mayo pero se hizo una adenda de tiempo al contrato para completar el cierre de algunas reuniones que se tuvieron que posponer por la pandemia del coronavirus, dijo. Se prevé entregar el documento en este mes de junio o julio, dijo Muschett."

"... Este estudio es uno de los tres contratos firmados en diciembre de 2016 entre el Ministerio de Ambiente y la ACP, y representa una de las primeras acciones que se emprendieron para iniciar la implementación del Plan Nacional de Seguridad Hídrica, agua para todos 2015- 2050 (PNSH), luego del proceso de consultas con la participación de la ciudadanía a nivel nacional."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Le interesan los proyectos de construcción en Centroamérica?


Conozca nuestro servicio de información que detalla las grandes construcciones que se están desarrollando en la región.
Incluye urbanizaciones, edificios, hoteles, locales comerciales, carreteras e infraestructura pública, entre otros.
Ver ahora


Más sobre este tema

Falta infraestructura hídrica

Marzo de 2018

En Panamá el creciente consumo de agua presiona los embalses y obliga a pensar en nuevas alternativas para mejorar la infraestructura, empezando con la creación de nuevos reservorios.

Datos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) señalan que actualmente se están consumiendo 350 millones de galones de agua al día, cifra que se proyectaba alcanzar recién en 2025.

Panamá: Concesión de agua para aliviar crisis

Enero de 2016

La administración Varela analiza la posibilidad de otorgar en concesión la producción de agua potable en la reserva del lago Bayano, y desarrollar la cuenca hidrográfica de Río Indio.

Asegurar el suministro futuro del agua en un país donde el consumo promedio duplica al de otros países latinoamericanos debería ser una de las prioridades del gobierno, según reclama el sector privado.

Fuentes de agua en Panamá al límite

Julio de 2015

Advierten de la necesidad de buscar fuentes de agua para uso humano alternas a los lagos del Canal, para asegurar a futuro la satisfacción de la creciente demanda.

El administrador del Canal, Jorge Quijano, señaló que las cuatro plantas potabilizadoras que estudia construir el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), tendrían como fuente los lagos del Canal, lo cual es preocupante, pues "...

Consorcio holandés realizará estudio sobre el Canal

Julio de 2012

Nicaragua firmó un contrato con el consorcio de empresas holandesas Royal Haskoning-DHV y Ecorys para que realice los estudios de pre-factibilidad de la obra del Canal Interoceánico.

Los estudios a un costo de $720 mil tendrán una duración de unos seis meses y medio.

Manuel Coronel Kautz, Director de la Autoridad del Gran Canal Interoceánico, señaló a Elnuevodiario.com.ni, "...

ok