Panamá: Adjudican obra vial por $88 millones

Otorgaron a Constructora MECO el contrato para el diseño, construcción y mantenimiento de obras para la rehabilitación de la carretera Transístmica, tramo Plaza Agora - Estación San Isidro.

Lunes 26 de Febrero de 2018

Las empresas que participaron en el concurso para la rehabilitación de un tramo de aproximadamente 10 kilómetros fueron Constructora MECO, Sacyr Construcción, Constructora Urbana y Conalvias Construcciones, con ofertas de $88 millones, $86 millones, $87 millones y $90 millones, respectivamente.

Ver detalles de la licitación.

Del comunicado del Ministerio de Obras Públicas:

El Ministerio de Obras Públicas mediante licitación por mejor valor N°  2016-0-09-0-08-LV-004817, adjudicó a la empresa Constructora MECO, S.A., el proyecto “Estudio, diseño, construcción, y mantenimiento de obras para la rehabilitación de la carretera Transístmica, tramo Plaza Agora estación San Isidro, provincia de Panamá”.

Este proyecto consta de una longitud aproximada de 10 kilómetros, cuyos estudios y diseños inician en la intersección con la avenida De La Paz y terminan en la entrada a Villa Zaita, mientras que las obras que se ejecutan comprenden el tramo que inicia en Plaza Ágora y termina en la Estación de Metro de San Isidro.

En el área de las estaciones del Metro de Panamá se beneficiará directamente a más de doscientas veinte mil (220,000) personas e indirectamente a un millón quinientos mil (1,500,000) más que circulan y utilizan las vías y accesos que hoy día no poseen la capacidad para un volumen tan alto de movilidad, de forma que sea una vía funcional, continúa, ordenada y segura para el tránsito de peatones, la circulación general de vehículos y para los accesos a los comercios del área, con capacidad para suministrar un adecuado nivel de servicio al tránsito y urbanísticamente integrado en la ciudad.

Tomando en consideración las áreas de ejecución del proyecto, el Ministerio de Obras Públicas y la empresa Constructora MECO S.A., de manera responsable; convocaron a todas las personas interesadas, el 17 de octubre de 2017, a un foro para explicar el proyecto, su alcance y sus beneficios.

A inicios del mes de enero de 2018, se comunicó por escrito a quienes mantenían estructuras dentro de la servidumbre pública, que debían removerlas, dado que el área sería utilizada para la ejecución del proyecto, tomando en cuenta lo establecido en la Ley N° 11 de 27 de abril de 2006, que reforma la Ley N° 35 de 1978, que reorganiza el Ministerio de Obras Públicas, esta señala categóricamente la prohibición de la instalación de estructuras y anuncios publicitarios o de cualquier otra edificación, en las servidumbres viales y pluviales a nivel nacional y la Resolución N° 002 de 5 de enero de 2011 que ordena la remoción inmediata de aquellas estructuras y anuncios publicitarios ubicados de las servidumbres viales y pluviales a nivel nacional.

Por medio de Resoluciones Municipales se ha permitido ocupar espacios de servidumbre pública provisionalmente, aclarando en su contenido, que el Estado podrá hacer uso de la servidumbre cuando sea necesario, sin derecho a pago de indemnización ni de reubicación.
De igual forma se convocaron reuniones los días 15 y 26 de enero del presente año con personas del área, con el fin de resolver las interrogantes que tenían con relación al proyecto.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Le interesan las licitaciones en Centroamérica?

Reciba a diario alertas sobre las principales compras de los gobiernos de la región.

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Adjudican obra vial por $48 millones

Abril de 2018

En Panamá otorgaron a Constructora MECO el contrato para el diseño y construcción de 80 kilómetros de calles y caminos en el distrito de David, provincia de Chiriquí.

Las empresas que participaron en el concurso para la rehabilitación de tramos viales fueron Constructora MECO, Sacyr Construcción, China Railway International Group, Bagatrac S.A., Ininco, S.A., Conalvias Construcciones S.A.S., Constructora Urbana y Construcciones Civiles y Concretos de Panamá S.A., con ofertas de $48 millones, $49 millones, $24 millones, $25 millones, $54 millones, $53 millones y $26 millones respectivamente.

Panamá: Adjudican obra vial por $30,5 millones

Noviembre de 2013

Entre tres ofertas iguales, la costarricense Meco se adjudicó la construcción del intercambiador vial a la antigua base militar de Howard.

La constructora superó en la evaluación final a Conalvías y a la Constructora Urbana S.A. (Cusa), luego de que las tres ofertaran el mismo monto para la ejecución del proyecto que en el futuro se conectará con el puente Centenario.

Adjudican obras viales en Panamá por $922 millones

Octubre de 2013

Cinco compañías se encargarán de la ampliación y rehabilitación de 185 kilómetros de la Interamericana, desde Veraguas hasta Chiriquí.

El monto de las obras supera la estimación que había realizado el Ministerio de Economía y Finanzas por $750 millones. A la constructora Norberto Odebrecht se le adjudicaron $71,24 kilómetros del tramo Santiago–Viguí.

Panamá: 19 empresas interesadas en licitación de carretera

Agosto de 2013

Diez constructoras y nueve empresas de servicios asistieron a la homologación del pliego de condiciones para la ampliación a cuatro carriles de la Interamericana desde Veraguas a Viguí.

Prensa.com publica: “Este es el primero de los cinco tramos que está licitando el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para completar la ampliación a cuatro carriles de la carretera entre David y Santiago”.