Construcción de sistemas fotovoltaicos engrosan la lista de proyectos del sector energía que presentaron estudios de impacto ambiental en diciembre de 2015.
Martes 1 de Marzo de 2016
El reporte "Proyectos de construcción en Panamá - Diciembre 2015", elaborado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM, contempla una lista detallada de los principales proyectos de construcción que presentaron durante diciembre los estudios de impacto ambiental (EIA) ante el Ministerio de Ambiente.
Hiperion Solar, S.A. presentó el EIA para la construir y operar en el Municipio de Gualaca, Distrito de Gualaca, Provincia de Chiriquí, un sistema fotovoltaico (solar) de 19.89 MW que se desarrollará en una área de 46 hectáreas con 2.314 m2 el cual está compuesta por 2 fincas en las cuales se construirá el proyecto, y el mismo se interconectara con la subestación Guasquitas.
La infraestructura a desarrollar y el equipo que se usara en el proyecto corresponde a la construcción y operación de un sistema fotovoltaico solar de 19.89 MW conformado por 7 contenedores de 2.040 KVA 3 de 1.530 KVA y 1 de 1.020 KVA además por 62,016 módulos fotovoltaicos de silicio mono cristalino, generadores e inversores también constara el proyecto de una subestación elevadora que por medio de la línea de transmisión la energía será entregada a la Subestación Guasquitas.
El costo total de la inversión se estimó mediante un sistema de costeo proporcional a la construcción y el documento establece que costo total de la obra será de $26.000.000.
Tecnisol II, S.A. presentó el EIA para establecer en el corregimiento de Chiriquí, distrito de David, provincia de Chiriquí una central fotovoltaica, la cual constará de un generador fotovoltaico y un sistema de transformación formada por diferentes inversores. La instalación considera 10 contenedores de 1.000 kW de potencia cada uno, compuesto por dos inversores de 500kW en su interior. La potencia de salida nominal total de inversores será 10.000 kWn (10 X 1000 kWn).
La corriente continua generada por el campo fotovoltaico en corriente alterna se enviará en media tensión a través de una línea de transmisión a la Subestación eléctrica de Mata del Nance.
En el documento se estima que la inversión total será de $17.912.955,07 más ITBMS (diecisiete millones novecientos doce mil novecientos cincuenta y cinco USD con 07/100).
Al consultar el sitio web de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), ambos proyectos aún no registran concesiones para la generación de energía.
¿Le interesan los proyectos de construcción en Centroamérica?
Conozca nuestro servicio de información mensual que detalla las grandes construcciones que se están tramitando.
Incluye urbanizaciones, edificios, hoteles, locales comerciales, carreteras e infraestructura pública, entre otros.
Solicite más información:
Su mensaje ha sido enviado exitosamente, pronto nos contactaremos con usted.
Presentaron los estudios de impacto ambiental para construir un parque de generación de energía eólica y otro de energía solar, ambos de 20MW de potencia.
Datos del sistema interactivo de información "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.
Presentaron en Panamá el estudio de impacto ambiental para desarrollar una planta de generación fotovoltaica en Pocrí, provincia de Coclé, con una potencia total de 16 MW.
En el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado ante el Ministerio de Ambiente en octubre de 2015 por PANAMASOLAR2, S.A., se indica que el desarrollo se denominará "POCRÍ", ubicado en el corregimiento de Pocrí, distrito de Aguadulce, provincia de Coclé.
Presentaron el estudio de impacto ambiental para la construcción de una planta de energía solar fotovoltaica de 5,5 MW en el distrito de Chiriquí, provincia de Barú.
El estudio fue presentado ante la Autoridad Nacional del Medio Ambiente (ANAM) por Solar Real Uno S.A., que detalló en el estudio las características de la planta de generación fotovoltaica de 5,5 MW que proyecta construir en Chiriquí.
La empresa TECNISOL IV S.A. recibió la licencia provisional para construir y explotar una planta fotovoltaica denominada IKAKO III en el distrito de Panamá, provincia de Chiriquí.
De la Resolución de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP):
RESUELVE:
PRIMERO: OTORGAR a favor de la empresa denominada TECNISOL IV, S.A.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Energía
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...