Las empresas del sector auguran un cierre de año en números rojos por fuerte incremento en los pagos de reclamos por siniestros.
Lunes 16 de Diciembre de 2013
Prensa.com publica: “Pese a que la suma total en primas a octubre de 2013 fue de $976 millones, con un crecimiento en el sector del 9,6% al compararlo con el mismo período del año anterior, los directivos de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea) auguran que al final del año habrá una pérdida”.
Esto se debe al incremento de siniestros por incendio y automóviles. “…de cada dólar que entra a la industria, se gastaron 99 centavos que se fueron en pagar reclamos, gastos de adquisición, comisiones de venta o gastos administrativos”, dijo Carlos Berguido, director ejecutivo de Apadea.
En el ramo de incendios, explicó Eduardo Fábrega, presidente de Apadea, hubo un incremento de $82 millones en comparación con el año anterior. Fábrega agregó que por cada dólar que ingresa en concepto de prima, $1,37 se ha tenido que devolver a los asegurados.
Mientras que en el 2012 el número de reclamos en el ramo de automóviles representaba unos $112 millones, a octubre de 2013 ya sumaban $126 millones, según datos de Apadea. Algunos de los motivos de este incremento son el aumento del parque automotriz, de choques, el precio de los repuestos y otros.
El próximo año se endurecerán los contratos de los seguros con el objetivo de mantener a flote a este sector. Entre las medidas que implementarán está el aumento en las primas y deducibles así como más exigencias en temas de seguridad.
Las aseguradoras afirman que la alta competitividad del mercado genera grandes variaciones en los precios de las primas, particularmente en las pólizas de automóviles.
El crecimiento de los siniestros, principalmente en los seguros de automóviles, que aumentaron 14% en el primer semestre del año respecto al mismo periodo del 2013, genera alzas en los precios de las primas.
Durante los primeros cinco meses del 2013 se vendieron $97 millones, con predominancia de seguros de automóviles, de salud y de vida colectivos.
De acuerdo con Carlos Berguido, director de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), el incremento se atribuye a las respuestas inmediatas a los siniestros por parte de los dueños de las aseguradoras, por lo que los consumidores están adquiriendo más pólizas, por la confianza que les proporciona el hecho de que los reclamos son pagados con rapidez.
La cifra es una estimación del monto de los daños causados por las recientes inundaciones, que deberán ser resarcidos a los propietarios que contaban con seguros contra catástrofes naturales.
El artículo en Panamaamerica.com reseña que el director ejecutivo de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), Carlos Berguido, señaló que "No hay todavía una cifra que indique con exactitud cuántas son las familias y viviendas afectadas por las recientes inundaciones, que verán mermada su preocupación, porque sus bienes estaban respaldados -en caso de catástrofes naturales- con una póliza de seguro."
En Panamá las estadísticas señalan al mes de julio de 2012 un incremento de $63 millones en siniestros de automotores, lo que significa un aumento de 22% en relación a julio de 2011.
El artículo en Martesfinanciero.com reseña que "Las cifras más recientes de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) dan cuenta de más de 20 mil accidentes de tránsito en los siete primeros meses del año, y las compañías aseguradoras muestran preocupación porque esto significa una posible disminución en los márgenes de ganancia exclusivamente en el ramo de automóvil este año. "