Otro plan para reactivar al sector cafetalero

La gremial guatemalteca del sector anunció que el plan de reactivación que preparan se basa en la renovación del parque cafetalero en un plazo de cinco años.

Viernes 16 de Febrero de 2018

La Asociación Nacional del Café (Anacafé), trabaja en conjunto con los ministerios de Finanzas Públicas, Agricultura, Ganadería y Alimentación y el Banco Interamericano de Desarrollo, un plan de reactivación económica del sector, el cual estaría listo en las próximas semanas.

Ver: "Café guatemalteco apuesta a mercados emergentes"

El presidente de Anacafé, Ricardo Arenas, dijo a Dca.gob.gt que "... la propuesta estará lista en seis semanas, pero adelantó que uno de los objetivos será gestionar líneas de crédito con la banca, por US $100 millones (Q735 millones) para 2018."

Puede interesarle: "El Salvador: $80 millones para renovar cafetales"

Con relación al monto global que se necesita para la expansión del parque cafetalero, Arenas explicó que “... la inversión total para ampliar el parque cafetalero y renovar el 50 por ciento de las plantaciones es de US $1.4 millardos (Q10.2 millardos).

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre el sector agroindustrial de Centroamérica?

Solicite más información sobre nuestro servicio de Monitoreo Agrícola.









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Guatemala: $286 millones para sector cafetalero

Noviembre de 2019

El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó un préstamo, que será utilizado para financiar un programa que busca la renovación del parque cafetalero del país.

El financiamiento está destinado a la renovación del parque cafetalero del país, por medio de la sustitución de plantas dañadas por plagas y enfermedades o con mayor edad que permita revertir las pérdidas de productividad por el envejecimiento de las plantaciones y los efectos de la roya, estimando la renovación de aproximadamente el 19,9% del parque cafetalero de Guatemala, informó la entidad financiera.

Café en Guatemala: Apuesta por la variedad robusta

Agosto de 2017

La gremial de cafetaleros pretende impulsar la siembra de la variedad robusta, que genera mejores rendimientos a un menor costo de producción que el café arábica.

Como una nueva medida para incrementar la productividad del sector, la Asociación Nacional de Café propone sembrar el grano en zonas que hasta ahora no se han utilizado, como áreas conflictivas o las partes bajas del país.

Guatemala: Renovación del parque cafetalero

Setiembre de 2016

Mientras siguen sin liberarse los fondos del fideicomiso previstos para este año, la gremial negocia con entidades como el BCIE y el BID para obtener nuevas fuentes de financiamiento.

La Asociación Nacional del Café (Anacafé) estima en $955 millones el monto que se necesita para renovar el 60% del parque cafetalero, y aunque "puede parecer muy elevado", Alejando Keller, vicepresidente de Anacafé, la gremial asegura que "... de realizarse esa resiembra con variedades más resistentes se podría duplicar el volumen de exportación e ingreso de divisas."

Guatemala: Financiación productiva para el café

Setiembre de 2015

Mientras esperan que se liberen los fondos del fideicomiso, el sector busca recursos para renovar al menos el 60% de las plantaciones y explorar nuevos mercados para incrementar las exportaciones.

La gremial de productores asegura que necesitan fondos para renovar al menos el 60% del parque tendría un costo que oscilaría entre $3 mil y $4 mil, buscar nuevos mercados a nivel internacional y generar mayor valor agregado a la producción.