Optimización de estrategias comerciales con data geoespacial

Los análisis de localización se basan en los datos geoespaciales anonimizados de los dispositivos móviles, que pueden utilizarse para recopilar información sobre las tendencias del tráfico peatonal y los perfiles típicos de los consumidores que visitan una zona o área específica.

Lunes 24 de Enero de 2022

La inteligencia de localización recopila y analiza datos sobre la competencia, ayudando a obtener un conocimiento profundo de los clientes, el mercado y la estrategia de la competencia, identificando oportunidades que de otro modo serían más difíciles de reconocer.

También lea: «¿Cómo usar geomarketing en estrategias de movilidad urbana?«

Estos datos se recopilan a partir de los movimientos físicos de un individuo y, con el conjunto de diversas capas de datos, proporcionan información sobre sus hábitos, actividades e interacciones en cualquier área o punto de interés.

Estos análisis incluyen la superposición de datos de eventos, proporcionando una capa adicional de información que ayuda a identificar en dónde estuvo y a donde se dirigió una persona después de visitar un lugar, que lugares suele visitar más en un periodo de tiempo determinado, y a entender las preferencias y hábitos, enriqueciendo el perfil de los clientes. Lea el artículo completo aquí



¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita aplicar este tipo de inteligencia para asegurar el éxito de su negocio? ¡Contáctenos!









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Micro-movilidad para determinar dónde ubicar tiendas retail

Febrero de 2022

Los análisis de micro-movilidad mejoran las estrategias de expansión de los retailers, ya que identifican con precisión los datos demográficos de los consumidores, comprendiendo el comportamiento de los clientes y el rendimiento de sus competidores.

La micro-movilidad es una metodología que combina los datos geoespaciales y los análisis de movilidad para resolver diversos problemas y mejorar las estrategias de expansión, ayudando a comprender cómo se mueven las personas en torno a determinadas ubicaciones físicas, permitiendo a las empresas analizar los patrones de movimiento alrededor de lugares específicos, como las tiendas minoristas, para extraer información significativa.

¿Cómo perfilar clientes en centros comerciales de Guatemala?

Enero de 2022

Los análisis de movilidad y la analítica de puntos de interés ayudan a los centros comerciales a medir el tráfico peatonal y a entender los patrones de conducta de los consumidores en cualquier zona de interés o punto de venta.

¿Qué beneficios brindan los análisis de movilidad, la inteligencia de localización y la caracterización de puntos de interés en centros comerciales?

Análisis de movilidad: Woolworths Food Vs. Shoprite Sudáfrica

Noviembre de 2021

Identificar los patrones de movilidad y clasificar a los consumidores de un punto de venta o áreas de interés, ayuda a los grandes supermercados minoristas a medir el tráfico peatonal dentro y fuera de sus establecimientos y a entender los patrones de conducta de sus consumidores.

¿Qué beneficios brindan los análisis de movilidad y la caracterización de puntos de interés en los supermercados minoristas?

Análisis de movilidad: Usos y aplicaciones

Setiembre de 2021

Los análisis de movilidad se han convertido en un proceso vital en la inteligencia comercial de los negocios, ya que, al agregar múltiples capas de datos, se obtiene una visión mucho más representativa del comportamiento de los clientes en un punto de venta.

La analítica de movilidad permite seleccionar un punto o zona de interés que, al relacionarlo con distintas capas de datos, permite generar información enriquecida y detallada con la que se pueden obtener insights de gran valor para tomar decisiones de negocio fundamentadas.

ok