Oportunidades de inversión en Internet

Los desequilibrios en la penetración de los servicios TIC dejan un espacio importante para continuar aumentando las inversiones y el volumen de recursos destinados a la banda ancha y al sector en general.

Martes 2 de Setiembre de 2014

Del Resumen Ejecutivo del informe del CAF "Expansión de Infraestructura Regional para la Interconexión de Tráfico de Internet en América Latina":

Internet se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo económico y social. Como consecuencia, el tráfico de Internet ha crecido y se espera que continúe creciendo a tasas altas en los próximos años. Este tráfico está siendo acomodado por las redes de transporte nacionales e internacionales. Al mismo tiempo, está claro que no basta con la ampliación de las redes de transporte, sino que también es necesario tener un marco e infraestructura de interconexión de redes que pueda hacer su uso más eficiente, reducir los costos de tránsito, disminuir la latencia, y aumentar el intercambio de tráfico regional. En última instancia, la eficiencia y posibilidades de crecimiento de Internet dependen, directamente, de la cantidad de interconexiones que posea. Una mayor cantidad se traduce en menores costos, mejor calidad y mayor disponibilidad para transmitir información.

El objetivo general de este estudio es contribuir al desarrollo de la infraestructura de interconexión en América Latina. Específicamente, el estudio responde a los siguientes objetivos:

• Establecer las bases regulatorias y de política pública para promover la inversión y el uso de IXP (Internet Exchange Point) en América Latina.
• Establecer los factores económicos, técnicos y operacionales para el desarrollo y consolidación de una mayor infraestructura de IXP que promueva un intercambio eficiente del tráfico regional de Internet.
• Determinar las ubicaciones y el potencial factible de IXP regionales, a la luz, entre otros, de proyecciones de tráfico y perfil de la demanda de datos en América Latina.
• Proponer diferentes alternativas y modelos de negocio de los IXP en la región, junto con sus modelos corporativos, operativos y de gobernanza.
• Estimar el impacto económico en la región del despliegue de IXP, analizando el impacto en los costos de interconexión, los precios finales del servicio de banda ancha y los resultados en la calidad de la conexión.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

La banda ancha no tan ancha de Costa Rica

Mayo de 2015

El Índice de Desarrollo de la Banda Ancha del BID ubica al país en el 3er. lugar en Centroamérica, 12vo. en las Américas, y 48vo. entre los 63 países del ranking global.

Del informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID):

Estado de la banda ancha de Costa Rica en el ranking del IDBA

Un Punto de Intercambio de Internet para Centroamérica

Diciembre de 2014

Panamá propone instalar en su territorio un IXP regional para reducir el costo de la transmisión de datos entre los países centroamericanos.

Un IXP es una infraestructura que permite el tráfico de Internet entre redes y a través de esta se interconectan directamente, sin utilizar redes intermediarias.

Una Internet centroamericana integrada

Abril de 2014

Costa Rica implementó un Punto de Intercambio Neutro de Internet, concepto que podría extrapolarse a toda la región para disminuir costos de operación y aumentar las velocidades de conexión.

Es innecesario explicar las ventajas para el desarrollo económico de un mayor uso de Internet, lo que depende siempre de los costos asociados.

Telefónica International Wholesale Services Presenta el Land Station en Puerto San José, Escuintla

Junio de 2009

Desde sus inicios en abril 2001, Telefónica ha invertido para el desarrollo de este proyecto US$50M en Guatemala.

Guatemala, 25 de junio 2009.

Telefónica International Wholesale Services, la empresa del Grupo Telefónica que ofrece servicios Internacionales de telecomunicaciones a nivel global a operadores internacionales de voz fijos, móviles, ISPs y proveedores de contenido, presentó su sede de trabajo ubicada en el Puerto de San José, Escuintla.