Oportunidad para la carne en Japón

Estiman que en 2017 la importación de carne y productos cárnicos desde el país asiático seguirá a ritmos elevados, debido a una menor producción local.

Jueves 22 de Setiembre de 2016

De la publicación de Eurocarne:

El Departamento de Agricultura de EE.UU. ha elaborado uno de sus informes sobre previsiones de producción y comercio exterior de carne y productos cárnicos en Japón. Según indica, en Japón sigue habiendo una reducción en los censos ganaderos ante la falta de relevo generacional. También se mantiene muy estable el consumo. Ante esta situación, el USDA estima que en 2017 se va a repetir la situación que se está viviendo en 2016 con unas importaciones muy altas.

En el caso del vacuno se espera que la producción en el país nipón alcance las 465.000 t en 2016, por debajo de 2014 y siga bajando hasta las 460.000 t en 2017. El consumo para este año se cifra en 1,2 millones de t por lo que las importaciones alcanzarán unas 715.000 t en 2016 y llegarían a 730.000 t en 2017.

En cuanto al porcino, el USDA estima que Japón producirá en torno a 1,27 millones de t de esta carne y tendrá un consumo de cerca de 2,59 millones de t. Ante esto se verá obligado en 2016 a importar más de 1,3 millones de toneladas, cifra que en 2017 se mantendrá estable.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

India como destino de exportación de carne de cerdo

Julio de 2016

Carne congelada y embutidos como salchichas, jamón y salami son algunos de los productos que importan supermercados, restaurantes y hoteles en la India.

Del informe de Eurocarne.com:

El Servicio Exterior del Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha elaborado un informe sobre la situación de la producción de carne de cerdo en India y el comercio de este producto.

Nicaragua: Aumenta exportación de carne

Octubre de 2014

El gremio asegura que los productores están acelerando el envío de ganado a los mataderos para incrementar la producción y aprovechar el aumento en el precio internacional de la carne.

Los precios de la carne en el mercado internacional han experimentado aumentos de hasta 3% y 4% en los últimos meses, posicionando a las exportaciones de productos cárnicos en el segundo lugar de las ventas totales al exterior.

Proyectan alza en importación de carne en EE.UU.

Octubre de 2014

Debido a la contracción en la producción local, se estima que hacia fin de año la importación de carne bovina crecerá un 19% respecto al 2013.

Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):

Se prevé un aumento en las importaciones de carne bovina en Estados Unidos

EE.UU. producirá menos carne vacuna

Setiembre de 2012

La sequía afectará la producción ganadera de los Estados Unidos en hasta un 4%, lo que significa oportunidades de negocios para los productores centroamericanos.

Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):

Sequía podría reducir en casi 4% la producción de carne bovina en EE.UU.