Obras viales: Recortan presupuesto en Costa Rica

A raíz de la crisis sanitaria y económica que afecta al país, el gobierno decidió recortar en $71 millones el presupuesto que se asigna a las municipalidades, para financiar obras de mantenimiento a la red vial cantonal.

Martes 7 de Julio de 2020

Por la propagación del covid19 el país atraviesa una crisis que se refleja en la caída de la actividad económica, que a abril de 2020 registró una variación interanual de -9,3% en su índice mensual.

El gobierno ha decidido afrontar la crisis con recortes en el gasto público. Uno de los rubros más afectados fue el de la inversión en el mantenimiento de la red vial cantonal, cuyo presupuesto se redujo en 70% del fondo disponible a favor de las municipalidades.

Puede interesarle "Infraestructura vial: $4.300 millones en nuevos proyectos"

Reseña Nacion.com que el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), notificó la decisión mediante un oficio, que detalla que "... Como parte de los esfuerzos que está realizando el Poder Ejecutivo en el marco de la crisis sanitaria y económica, se instruye un recorte al gasto público según oficio supracitado."

Karen Porras, directora ejecutiva de la Unión Nacional de Gobiernos Locales, explicó que "... la disminución de ingresos afectará los planes para reparar puentes y carreteras después de la época de invierno. Impactará a las iniciativas municipales para la reactivación económica a través de la obra pública".

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Le interesan los proyectos de construcción en Centroamérica?


Conozca nuestro servicio de información que detalla las grandes construcciones que se están desarrollando en la región.
Incluye urbanizaciones, edificios, hoteles, locales comerciales, carreteras e infraestructura pública, entre otros.
Ver ahora


Más sobre este tema

Obras viales: Reactivan obras en Panamá

Agosto de 2020

Luego que el Ministerio de Salud diera el visto bueno para reactivar estas obras que estaban detenidas desde marzo de este año a causa del brote de covid19, desde el 17 de agosto se reiniciaron 27 proyectos de infraestructura vial a nivel nacional.

Se trata de cinco proyectos ubicados en Panamá, cuatro en Panamá Oeste, otros cuatro en Chiriquí, dos en Bocas del Toro, ocho en Coclé y uno respectivamente en las provincias de Los Santos, Herrera, Veraguas y la Comarca Ngäbe Buglé.

Obras viales: Autorizan reactivación de proyectos

Junio de 2020

En Panamá el Ministerio de Salud dio el visto bueno para que el Ministerio de Obras Públicas reactive las labores en 11 proyectos de construcción de tramos carreteros.

El anuncio se hizo formal, luego que la ministra de Salud Rosario Turner comunicara al ministro de Obras Públicas de Rafael Sabonge, que se podía reactivar los proyectos de construcción.

Obras viales: Actividad se mantiene a flote

Abril de 2020

El gobierno de Costa Rica asegura que los proyectos de infraestructura vial se ejecutan de acuerdo al cronograma establecido y que los planes anunciados para los próximos meses siguen en firme.

Directivos del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), informaron que en el contexto de la crisis sanitaria y con el objetivo de reactivar la economía, es fundamental que se ejecuten las obras viales planeadas.

Ruta a Limón: Proyectan nuevo retraso

Marzo de 2020

Debido a la alerta sanitaria que enfrenta Costa Rica, la empresa China Harbour Engineering Company decidió despedir a 180 empleados que trabajaban en el proyecto de ampliación de la ruta 32, obra que ya se ha rezagado en ocasiones previas.

En diciembre de 2019 se reportó que la constructora asiática pidió al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) una prórroga de 400 días para entregar la obra de ampliación de 107 kilómetros, que conecta al cruce a Río Frío con el centro de Limón, sin embargo, las autoridades sólo accedieron a retrasarlo por 174 días, por lo tanto, los trabajos serían entregado a más tardar en marzo de 2021.