Nuevo fondo de inversión inmobiliario en Guatemala
La administradora de fondos costarricense Vista SFI fue autorizado para comercializar participaciones de su fondo de inversión Inmobiliario Vista en el mercado guatemalteco.
Jueves 29 de Noviembre de 2018
Del comunicado del Grupo Financiero ACOBO:
•Negociación del Fondo de Inversión Inmobiliario Vista en el mercado de valores guatemalteco permitirá una cobertura más amplia en la negociación de valores a través del mercado centroamericano.
•Las participaciones del Fondo se negociarán a través del puesto de bolsa Portafolio de Inversiones, representante de Grupo Financiero ACOBO en el mercado guatemalteco, así como con otros puestos registrados en la Bolsa Nacional de Guatemala. 29 de noviembre, 2018. El Grupo Financiero ACOBO comercializará, a partir de este jueves 29 de noviembre, las participaciones del Fondo de Inversión Inmobiliario Vista en el Mercado de Valores de Guatemala, esto gracias a la inscripción y autorización de este instrumento en ese mercado centroamericano. La colocación de las participaciones se realizará a través de su puesto de bolsa representante, Portafolio de Inversiones, así como con otros puestos registrados en la Bolsa Nacional de Guatemala. De acuerdo con Diego Soto, gerente general de ACOBO-Vista Sociedad de Fondos de Inversión (SFI), perteneciente a Grupo Financiero ACOBO, con esta autorización, el Grupo rompe las barreras de negociación por mercado, permitiendo una cobertura más amplia en la negociación de valores a través del mercado centroamericano, especialmente en un mercado tan importante como el de Guatemala. “Tener el Fondo Inmobiliario Vista registrado en las principales plazas del mercado centroamericano y el Caribe le permite al fondo y a nuestros clientes contar con una cobertura de liquidez y bursatilidad que no se limita a las condiciones de mercado costarricense. La cobertura de Costa Rica, Nicaragua, Panamá, El Salvador y ahora Guatemala le brindan respaldo y solidez a todos nuestros clientes, abriendo oportunidades de negocios en las diferentes plazas en que están registrados“, señaló Soto. El Fondo de Inversión Inmobiliario Vista está dirigido a inversionistas que desean participar en una cartera diversificada de bienes inmuebles a través de un fondo de inversión. Es decir, un inversionista que está dispuesto a asumir riesgos por su participación indirecta en el mercado inmobiliario y que a su vez pretende obtener una plusvalía por la revalorización de los inmuebles (la cual puede ser positiva, nula o negativa). La cartera del fondo tiene como objetivo principal invertir en bienes que de forma exclusiva o conjunta se destinen a oficinas, estacionamientos, usos comerciales o industriales, y que se ubiquen en Costa Rica. El gerente general de ACOBO-Vista SFI explicó que, entre los beneficios que pueden obtener los inversionistas que adquieran participaciones del Fondo Inmobiliario Vista está el poder diversificar sus inversiones con compras directas en los puestos de bolsa guatemaltecos; además, los inversionistas guatemaltecos podrán comprar participaciones de un fondo inmobiliario de gran trayectoria en el mercado costarricense con muy buena rentabilidad y con una trayectoria de muy alto nivel, que actualmente se compone por más de 50 inmuebles de diferentes usos y servicios. Actualmente, el fondo tiene más de US$40 millones colocados en toda la región y una parte de esta inversión está compuesta por capital guatemalteco. Además, la inscripción facilita la comercialización para los futuros inversionistas. En total, el Fondo Inmobiliario Vista cuenta con US$240 millones en activos. El Fondo de Inversión Inmobiliario Vista se comercializa en los mercados de valores de Panamá, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador; adicionalmente el Grupo Financiero ACOBO está realizando las gestiones correspondientes para la inscripción del fondo en República Dominicana y Jamaica. “Continuaremos registrando el Fondo Inmobiliario Vista en otras plazas de negociación, estamos seguros que la madurez y el tamaño de nuestro fondo brindará grandes oportunidades de diversificación en las carteras de nuestros clientes actuales y seguramente en la de todos aquellos inversionistas que nos brinden su respaldo y confianza a futuro“, concluyó Soto.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
¿Necesita información detallada sobre el sector financiero?
Solicite más información:
Su mensaje ha sido enviado exitosamente, pronto nos contactaremos con usted.
Dificultad para atraer grandes inversionistas de fuera de la región y el 20% de impuesto a los dividendos, son señalados como obstáculos en el camino del incipiente mercado de fondos inmobiliarios en Panamá.
Dos años después de haber comenzado a modificar la legislación y la normativa del mercado financiero para avalar la figura de fondo de inversión inmobiliario en el país, expertos en el tema y algunos de los grandes desarrolladores dudan sobre el desempeño que tendrá el mercado una vez se registre el primer fondo el próximo año.
Las expectativas iniciales de colocación de participaciones en fondos inmobiliarios por $2 millones fueron superadas ampliamente, sumando $9 millones en el primer año.
El artículo en Laprensa.com.ni reseña que "... el éxito de los FII se fundamenta en el hecho que estos pagan mejor retribución porcentual por la inversión (de 6,5 a 8 por ciento anual), mucho más de lo que usualmente paga el sistema financiero por los ahorros, pero además ofrece pocos niveles de riesgo para los inversionistas. Esto ha permitido que recientemente otros grupos económicos preparen productos similares."
Las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión de Costa Rica buscan comercializar las participaciones en sus portafolios en toda Centroamérica.
Algunas de estas compañías tienen algunos años en mercados externos y otras iniciaron este 2013. Por ejemplo los dos fondos de Improsa SAFI están autorizados en Panamá desde el 2009, mientras que otros como Interbolsa, retomaron este año la labor de internacionalización en todos los países.
La administradora recibió autorización del Registro de Mercado de Valores y Mercancías para ofertar sus fondos de inversión inmobiliarios.
En cuestión de días un inversionista de Guatemala podrá comprar cualquiera de los cuatro fondos de inversión inmobiliarios de Interbolsa y negociarlos en la bolsa de valores chapina.