El Departamento de Agricultura de Estados Unidos aplicará un nuevo sistema para analizar la carne en búsqueda de drogas, pesticidas y otros agentes dañinos.
Lunes 30 de Julio de 2012
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) emitió nuevas regulaciones para la carne de res y pollo
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos recientemente emitió nuevas regulaciones para la búsqueda de residuos de químicos veterinarios en la carne de pollo y res que se comercializa en este país. El USDA aplicará un nuevo sistema que le permitirá al Departamento examinar la carne en búsqueda de drogas, pesticidas y otros agentes dañinos. Utilizando este sistema, las autoridades podrán buscar nuevos elementos, entre ellos 55 químicos pesticidas que empezarán a ser monitoreados, 9 tipos de antibióticos, varios metales, etc., (para ver la lista total de químicos puede ingresar aquí).
El Departamento también incrementará significativamente el número de muestras que toma para sus controles, el cual pasará de 300 a 800. Si el Departamento a través del Servicio de Inspección y Sanidad Alimentaria encontrara un nivel ilegal de residuos, notificará a la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) quien tiene la jurisdicción sobre drogas para uso veterinario, y que según determine podrá revisar las prácticas de los productores que proveen carne al establecimiento, mientras que el Servicio de Inspección y Sanidad Alimentaria tomará otro tipo de medidas sobre el punto de venta de donde se obtuvo la muestra.
Fuente: 21 Food Fecha: 03-Jul-2012
Implicaciones para Costa Rica, extrapolables a los demás países centroamericanos.
Las exportaciones de carne bovina y de pollo durante el primer semestre del 2012 alcanzaron los 23,6 millones de USD, estas exportaciones contaron como principales destinos Estados Unidos, a donde se colocaron más de 11,2 millones de USD, seguido por Honduras y Jamaica con 2,4 y 2,3 millones de USD respectivamente.
Al igual que en años anteriores Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial del país en cuanto a la exportación de carnes, por esta razón es importante que el empresario costarricense se mantenga informado sobre las regulaciones, controles y requisitos que establece este país para la comercialización de carne, pues el desconocimiento o no acatamiento de dichos requisitos podría cerrarle las puertas a su producto.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
Anuncian que Uruguay fue autorizado para exportar un tipo de carne vacuna producida sin hormonas ni antibióticos, avalada por el Departamento de Agricultura de EE.UU.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) habilitó a Uruguay el envío de un nuevo producto cárnico, según informó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de este país, Tabaré Aguerre.
Las autoridades sanitarias norteamericanas levantaron la restricción a la importación de carne proveniente de la provincia de Patagonia, Argentina, vigente desde 2001.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
El servicio de Inspección y Sanidad de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ha anunciado el levantamiento de la prohibición que recaía sobre la importación de carne argentina desde hace más de 13 años.
Una nueva normativa dispone que la etiqueta identifique el país o países donde se llevó a cabo cada paso de la producción, como nacimiento, crianza y sacrificio del animal.
Del artículo de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):