El nuevo campus en la capital de Panamá requerirá una inversión de $70 millones de origen privado, de Laureate International Universities y del Banco Mundial.
Jueves 12 de Abril de 2012
La modernización de la UIP es uno de los principales proyectos de la red Laureate International Universities en la región, a la cual pertenece la universidad.
Esta iniciativa “busca posicionar a Panamá como hub educativo en la región; sustentado en el acceso a educación de calidad, estándares de nivel internacional, perspectiva única multicultural y sin fronteras, e infraestructura de clase mundial”, dijo a Capital.com.pa William Núñez, vicerrector académico de la UIP.
La primera etapa de la construcción deberá terminar en 2013. Son 60.000 m2 de construcción, edificios diseñados específicamente para fines educativos. En la primera fase de operaciones tendrá una capacidad de hasta 27.000 estudiantes. El campus se ubicará en un lugar “estratégico”, sobre la Avenida Ricardo J. Alfaro, cerca de importantes vías de acceso, medios de transporte y una futura estación del Metro de Panamá, informó un comunicado oficial de la UIP.
La Universidad de Panamá prevé construir en un terreno de cuatro hectáreas que se ubica en el corregimiento de Tocumen, un complejo universitario que será utilizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, la Universidad de Panamá presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado, "Diseño y construcción de la Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Agropecuarios".
La Universidad Tecnológica de Panamá licita el diseño, construcción y equipamiento de edificios en los centros regionales de Chiriquí, Bocas del Toro, Azuero, Veraguas y Coclé.
Compra del Gobierno de Panamá 2016-1-95-0-99-LP-011032:
"El Objeto del presente proyecto es el Diseño y Construcción de Edificios, facilidades deportivas, infraestructura vial, accesos peatonales y paisajismo, en los Centros Regionales de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas, Coclé y Azuero. Incluye el suministro e instalación de equipo y mobiliario, tomando como referencia los planos, especificaciones, documentos, normas nacionales, criterios de diseño y demás información que sea necesaria considerar en la ejecución de la obra.
La Universidad Tecnológica de Panamá licita el diseño, construcción y equipamiento de edificios para el campus Dr. Víctor Levi Sasso y Centros Regionales de la Universidad Tecnológica de Panamá.
Compra del Gobierno de Panamá 2016-1-95-0-99-LP-010159:
"El presente proyecto es para el Diseño y Construcción de Edificios, facilidades deportivas, infraestructura vial, accesos peatonales y paisajismo.
La Universidad Tecnológica licita la construcción de un edificio en el Campus Dr. Víctor Levi Sasso.
La licitación es para la construcción del Edificio para la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones.
Los trabajos incluyen movimiento de tierra, pavimentación, construcción de cimientos, drenaje, fundaciones, construcción de columnas, vigas sístmicas, mampostería, vigas, muros, sistemas especiales, sistemas mecánicos, sistemas eléctricos, construcción de techos, acabados, entre otros.