Nueva legislación bancaria en Panamá

Impulsan la aprobación de una legislación sobre blanqueo de capitales y financiamiento de terrorismo, recogiendo las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (Gafi).

Lunes 21 de Octubre de 2013

“La nueva legislación no sólo implicará un cambio en la Ley 42, sino cambios en el Código Penal”, dijo Marisol Sierra, directora de Prevención y Control de Operaciones Ilícitas de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

Entre los cambios que se proponen está la obligación de autoevaluación de los bancos y el regulador, el establecimiento de una estrategia nacional de riesgo, inclusión del delito de terrorismo, entre otros.

“Nuestro país tiene que cambiar, nuestra regulación es muy antigua, data del año 2000 y los estándares internacionales han cambiado. Panamá, contando con el centro financiero internacional, necesita ajustarse a los estándares de hoy”, explicó Sierra.

De acuerdo con la funcionaria, el país está atrasado en cuanto a estándares internacionales, ya que no recoge las 40 recomendaciones de Gafi implementadas en 2012.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Panamá sale de lista gris del GAFI

Febrero de 2016

Confirman retiro del país de lista elaborada por el Grupo de Acción Financiera Internacional luego de año y medio de ajustar leyes y reglamentos del sector financiero.

El ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Dulcidio De La Guardia, confirmó que durante la sesión plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) celebrada este jueves 18 de febrero en París, Francia, se aprobó la salida de Panamá de la lista gris del organismo.

Por "ser gris" Panamá pierde corresponsalías bancarias

Abril de 2015

El gobierno solicitó a EE.UU mejorar las relaciones entre las corresponsalías extranjeras y los bancos panameños, que se han ido perdiendo desde que el país ingresó a la lista gris de la GAFI.

Actualmente solo quedan 14 bancos que operan con corresponsalía extranjera, ya que durante los últimos meses se han perdido 21 relaciones de corresponsalía, según los datos de la Superintendencia de Bancos de Panamá.

Panamá: Avances para salir de "lista gris"

Marzo de 2015

La Asamblea Nacional aprobó un proyecto de ley que modifica el Código Penal para adecuar las normas legales a los estándares internacionales para la prevención de los delitos de blanqueo de capitales.

Del comunicado de la Asamblea Nacional de Panamá:

El pleno legislativo aprobó el tercer debate del Proyecto de Ley No. 102, que modifica y adiciona artículos al Código Penal.

Panamá: Anteproyecto de ley de lavado de dinero

Marzo de 2015

El Consejo de Gabinete aprobó el anteproyecto de ley que incorpora a sectores no financieros como zonas francas y bienes raíces a la lista de entidades obligadas a reportar información de acuerdo a la ley.

Del comunicado del Gobierno de Panamá:

Con el interés de proteger a importantes sectores de la economía panameña y cumplir con los estándares internacionales de transparencia y diligencia debida, el Consejo de Gabinete aprobó este martes el anteproyecto de Ley contra el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

ok