Para el presente año, el sector de la construcción prevé una caída de entre 11% y 12%, respecto al PIB.
Miércoles 20 de Octubre de 2010
Directivos de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) no concuerdan con las proyecciones del Banco de Guatemala que señalan una caída del 7,5%.
"Según datos de la banca central, 2009 concluyó con un declive de 13.4%, y aunque la proyección para este año había sido un tanto más alentadora (7.5%), el presidente de la CGC, Jorge Montenegro, estima que las condiciones económicas han generado que este sector productivo no haya generado tanta riqueza. 'Si la tendencia se mantiene, la caída será mayor que la prevista'," publica Sigloxxi.com.
Se menciona como causas la baja ejecución de obras del Estado y de los municipios, reticencia a invertir las remesas, y reformas fiscales que desalientan la inversión.
El artículo en Prensalibre.com reseña que Óscar Sequeira, presidente de la Comisión de Estadísticas de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), señaló que “Con la entrada del nuevo gobierno se generó una expectativa positiva que propició dinamismo en el sector, pero a medida que ha pasado el tiempo la misma ha bajado, especialmente, después de la reforma fiscal”.
El sector experimentó una baja de 20% el año pasado con respecto a 2010.
El sector construcción concluyó el 2011 con $272,83 millones menos en valor de construcciones, adiciones y reparaciones, comparado con los niveles del 2010.
“Según la Contraloría General, el segmento residencial se ubicó en $459.7 millones, sufriendo un descenso de $148.8 millones al compararlo con el año anterior.
Representantes de la Cámara de la Construcción no visualizan señales de recuperación del sector para este año.
Jorge Montenegro, presidente Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), en conferencia de prensa señaló, "Mayo ha sido el mes con el índice más bajo de la actividad de la construcción, pues cayó 21.1 por ciento."
Las perspectivas del sector de la construcción para este año son de un decrecimiento del 4%.
Ismael Nolasco, director ejecutivo de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) informó a Elsalvador.com: "No hay empresas cerradas, pero sí un 30% de ellas sólo paga impuestos y servicios y llegan a la oficina porque no hay trabajo...