Nicaragua: Éxitos en Emprendimientos Juveniles

El programa de Emprendimientos Juveniles en alianza con Junior Achievement se concreta en la formación de 74 empresas de jóvenes emprendedores.

Viernes 7 de Setiembre de 2012

El programa a lo largo de veinte años ha capacitado y asistido técnicamente a más de 38.556 jóvenes. Hoy día se aprecian los resultados con la formación de 74 empresas y otras 16 que se encuentran en proceso.

El presidente del programa que es ejecutado por el Instituto Nicaragüense de Desarrollo (Inde) señala, " Nuestro sueño era sembrar oportunidades para la juventud a través de un programa de desarrollo y crecimiento personal y empresarial."

El artículo de Laprensa.com.ni agrega, "Cada una de las 74 empresa formadas están empleando a dos personas. Sacasa dice que además de tener un espíritu emprendedor, los jóvenes para lograr sacar adelante una idea de negocio requieren de un elemento que es clave: pasión. “Si no hay pasión es mentira que un joven logre aguantar los rechazos, los golpes que son inevitables en ese proceso de formación de una empresa”."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Una raza distinta: los empresarios

Abril de 2012

“El emprendimiento no es un empleo, ni siquiera un llamado, sino una sed.”

Los empresarios exitosos – esas criaturas a las que hoy todos miran como imprescindibles para salvar a la economía mundial de sus dolencias – provienen de distintos países, sociedades, medios culturales y sectores de negocios. No hay un estereotipo único o determinado, sin embargo, esos individuos tienen varias cosas en común.

Mejores conocimientos para crear nuevas empresas

Octubre de 2011

38 emprendedores y pequeños y medianos empresarios egresaron del Curso “Creación de una empresa”, impartido por el Instituto de Emprendimiento CISCO, en alianza con el Programa Empresas y Empleo de la USAID, y la Universidad Thomas More.

Mejores herramientas financieras, estratégicas, y de competitividad para incrementar el rendimiento de sus futuras empresas forman parte de los conocimientos adquiridos.

Aprender a emprender e innovar

Agosto de 2009

Las universidades de EE.UU. exportan a América Latina expertise en emprendimiento e innovación corporativa.

Siendo el cambio la constante, las empresas latinoamericanas deben solucionar su carencia de cultura de emprendimiento y de estrategias para fomentar la innovación, so pena de quedar atrás en la competencia cada vez más global.

Feria para Emprendedores en El Salvador

Julio de 2008

Es viernes 11 de julio se realiza la Feria Emprende, donde se promoverán servicios de capacitación y financieros quienes inician negocios.

El objetivo de la Feria Emprende, que promociona el Programa Nacional de Emprendedores de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) es coordinar los diferentes esfuerzos de instituciones públicas y privadas destinadas a apoyar a los emprendedores y ponerlas al alcance de éstos de forma relacionada y concentrada.