La falta de recursos para reparaciones y el mal clima de los últimos años deterioran cada vez más las carreteras.
Martes 10 de Mayo de 2011
Aunque el año pasado se destinaron recursos para reparaciones de carreteras en el país, esto no fue suficiente para contrarrestar el efecto perverso del clima, que dañó varios tramos de la red vial.
A esto se suma la disminución en los ingresos que el gobierno recibe por medio del Fondo de Mantenimiento, los cuales se recaudan a través del cobro de una cuota fija sobre el consumo de combustibles, de 16 centavos de dólar por galón.
El artículo de El Nuevo Diario de Nicaragua señala: “el ministro de Transporte e Infraestructura, Pablo Martínez, señaló durante el V Congreso de Fondos Viales que es necesario aplicar nuevas tecnologías en la construcción de carreteras, así como la de colocar nuevas básculas para regular la carga del transporte pesado, uno de los principales componentes por lo cual las carreteras tienen vida útil muy corta”.
El Plan de Inversión Anual de Municipio de la capital de Nicaragua para el 2018 prevé una inversión de $215 millones, principalmente en obras viales.
El artículo en Elnuevodiraio.com.ni reseña que el urbanista Marcos Dávila destaca que "... la municipalidad está disponiendo de fondos para elementos prioritarios para la ciudad y su transformación, como el mejoramiento de vías con lo cual se facilitará la movilidad en la ciudad, lo cual es imprescindible para la economía interna. Igualmente se mantiene la inversión en parques, que igualmente representa un atractivo para la ciudadanía y representa un importante recurso en el movimiento de pequeños negocios, en un país donde el comercio informal es elevado."
En Costa Rica los nuevos fondos de inversión de desarrollo de proyectos constituyen una buena alternativa para solucionar las graves carencias en infraestructura pública que afectan al país.
Del reporte de Fitch Ratings Centroamérica:
Fitch Ratings - San José - (Agosto 24, 2016): La normativa de fondos de inversión de Costa Rica incorporó la figura de Fondos de Inversión de Desarrollo de Proyectos (FDP) como una alternativa para ampliar las opciones de financiamiento (vía colocación de participaciones de un FDP). Este tipo de fondo puede emplearse en proyectos de infraestructura pública y privada, así como en desarrollos inmobiliarios (ya sean residenciales o con fines comerciales), entre otros tipos de proyectos.
El Presidente del Instituto Nacional de Seguros de Costa Rica asegura que hay disponibles $13.000 millones en las instituciones financieras nacionales que sería redituable invertir en infraestructura vial.
El artículo en Prensalibre.cr reseña que en una audiencia de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa, el presidente del INS, Guillermo Constenla, explicó frente a los diputados "su parecer con respecto al posible financiamiento de la ruta entre San José y San Ramón."
La pésima situación de la infraestructura pública del país está en manos de una institución que es "incapaz de resolver problemas relativamente ordinarios".
EDITORIAL
El propio ministro de Comunicación de la administración Chinchilla, Francisco Chacón, admitió que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) es una institución “incapaz de resolver problemas relativamente ordinarios” con “órganos desconcentrados que no responden ante el ministro”.