Nicaragua necesita más y mejor Internet

Mejorar la infraestructura e incrementar la competencia de proveedores de Internet ayudará no solo a elevar la cobertura y mejorar el servicio, sino también a disminuir su costo.

Martes 14 de Junio de 2016

El hecho de que Nicaragua sea el país de Centroamérica donde cuesta más caro conectarse a Internet obliga a mejorar no solo la infraestructura base, sino también a incrementar la competencia, mejorando consecuentemente los precios y los servicios brindados.

Hjalmar Ayestas Toruño, presidente de la Cámara Nicaragüense de Internet y Telecomunicaciones (Canitel), "... considera que el costo del internet en la región es un tema de capilaridad, en el que a mayor cantidad de clientes y a mayor cantidad de competencia en el sector, existen más oportunidades de tener un servicio más económico y, posiblemente, con más calidad."

Reseña Elnuevodiario.com.ni que "... La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) reveló en 2014 que en Nicaragua el precio de la banda ancha fija alcanzaba en promedio los 15.6 dólares, el precio más alto de los países de la región, seguido por el de Honduras, de 12 dólares, y el de Guatemala con 7.8 dólares. Los precios más bajos los mantenían Costa Rica con 2 dólares y El Salvador con 6 dólares."

Ver "Nicaragua: $40 millones para red de banda ancha"

"... El presidente de Canitel asegura que en materia de cobertura Nicaragua está en proceso de estar mejor, porque ha logrado la instalación de 15,000 kilómetros de fibra óptica a nivel nacional. “Se ha avanzado, pero se necesita avanzar más; la fibra óptica es importante para el país porque es la que permite llevar servicios de internet a las comunidades del país”, dijo Ayestas."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Nicaragua: Crece uso de Internet de alta velocidad

Enero de 2018

La gremial del sector reporta que en 2017 el número de clientes que utilizó tecnología LTE en sus celulares ascendió a 170 mil, 62% más que en el año previo.

Según estimaciones de la Cámara Nicaragüense de Internet y Telecomunicaciones (Canitel) actualmente alrededor de 1,2 millones de personas utilizan Internet en su celular, y para el 2018 prevén que el número de usuarios de la red de alta velocidad alcance los 245 mil.

Nicaragua: $20 millones para telecomunicaciones

Agosto de 2016

Con un préstamo del Banco Mundial se ampliará la cobertura de telefonía e Internet en la Costa Caribe Norte, la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, y Río San Juan y Managua.

Del comunicado del Banco Mundial:

Managua, 17 de agosto de 2016 – El Banco Mundial (BM) y el Gobierno de Nicaragua firmaron hoy el convenio para implementar un proyecto dirigido a aumentar el acceso a redes de banda ancha y avanzar en el desarrollo de una industria basada en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) especialmente en la región Caribe de Nicaragua.

Cómo bajar los costos de banda ancha en América Latina

Mayo de 2012

En cuanto a banda ancha fija, hay solo 10 líneas por cada 100 personas en la región, y en cuanto a banda ancha móvil, la penetración promedio es de 15 líneas por cada 100 personas.

Del comunicado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID):

Informe: cómo ampliar el acceso y bajar los costos de banda ancha en América Latina y el Caribe

Presentan land station de Telefónica en Guatemala

Junio de 2009

Desde sus inicios en abril 2001, Telefónica ha invertido para el desarrollo de este proyecto $50 millones en Guatemala.

Telefónica International Wholesale Services, la empresa del Grupo Telefónica que ofrece servicios Internacionales de telecomunicaciones a nivel global a operadores internacionales de voz fijos, móviles, ISPs y proveedores de contenido, presentó su sede de trabajo ubicada en el Puerto de San José, Escuintla.

ok