Recuperación económica y recursos provenientes de la Cooperación Venezolana explican el alza en los depósitos.
Jueves 23 de Junio de 2011
Los depósitos de los nicaragüenses en la banca nacional, principalmente los denominados en moneda extranjera, vienen mostrando aumentos importantes en los últimos meses.
Según economistas, el incremento se debe en parte a las mejores condiciones económicas que prevalecen en el país, lo que incrementa el ahorro de los nicaragüenses y su confianza en el sistema bancario.
A pesar de que el Banco Central dejó de publicar los estados financieros por entidad bancaria en su sistema, sí es posible ver que del total de depósitos, los que más crecen son los denominados en dólares, por encima de los depósitos a la vista.
Señala el artículo de Elnuevodiario.com.ni: “el Banco Central de Nicaragua, en su Informe Monetario y Financiero correspondiente a mayo 2011 refiere que: “Las fuentes de recursos de los bancos totalizaron $60 millones. Estos fondos estuvieron asociados principalmente al aumento de depósitos, de $44 millones, y a la recuperación neta de créditos por el orden de los $17 millones”.
En un año los ahorros en el sistema bancario tanto en moneda local como extranjera aumentaron de $3.500 millones a $4.200 millones.
El mayor dinamismo económico ha incrementado la capacidad de ahorro de los nicaragüenses, lo que se refleja en las cifras de depósito de ahorro y a plazo en el sistema financiero nacional.
Los depósitos internos de particulares en el sistema bancario superan los $25 mil millones.
La confianza de los depositantes panameños y extranjeros se refleja en los montos que existen depositados en los bancos del país, que han incrementado de manera importante en los últimos años.
En mayo del 2010 había 13.523 cuentas con más de $125.000, 10% más que en el mismo mes del 2009.
Según datos de la Superintendencia de Bancos, estas cuentas agrupan $7.205 millones, o el 47.5% del total de los depósitos bancarios del país.
De acuerdo al analista Miguel Gutiérrez, el incremento en estas cuentas es resultado de mayor "cautela" de los inversionistas, quienes "precisó, prefieren 'resguardar' sus recursos en el sistema bancario, antes que invertirlos para no ponerlos en peligro debido a la crisis financiera internacional de la cual aún 'hay nubarrones'", según publica pa-digital.com.pa.