Nicaragua: Salario mínimo sin cambios

Autoridades y sindicatos de trabajadores de Nicaragua decidieron no realizar cambios al salario mínimo, por lo que será hasta 2020 cuando se vuelva a discutir el tema.

Viernes 30 de Agosto de 2019

Días atrás existía tensión por el posible aumento al salario mínimo en un contexto de recesión económica, pero, finalmente la mesa de negociación dispuso no realizar ningún cambio.

Puede interesarle "Tensión por impuestos y salario mínimo"

Alba Luz Torres, titular del Ministerio del Trabajo, explicó a Laprensa.com.ni que "... dicha medida permitirá mantener estable el empleo y para la decisión se tomó en cuenta el comportamiento de la inflación y las variables relacionadas con el crecimiento económico."

Luis Murillo precisó que "... aunque dicha medida es prudente, tomando en cuenta la contracción económica, eso no significará que no tendrá impacto en los hogares, que han visto perder aceleradamente su poder de compra. 'Al final los más afectados son los más vulnerables… prácticamente es un deterioro en el nivel de vida de la población y un retroceso en el desarrollo económico, porque estás condenando a la gente a un menor consumo, porque los precios han subido y el salario quedó estático, entonces lo que las familias van a priorizar es el gasto de consumo de primera necesidad'.”

La posición de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), es que un alza salarial presionará más la economía y podría generar mayor desempleo.

Luego de esta decisión, el tema volverá al debate a inicios del próximo año, cuando se volverá a discutir si se aplica o no un alza.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Nicaragua: Salario mínimo aumenta 2,6%

Febrero de 2020

En un contexto de fuerte caída de la actividad económica, el gobierno decidió que a partir del 1 de marzo aumente en 2,63% en el salario mínimo.

El alza que fue acordada por el Ministerio del Trabajo y que afectará a diez actividades económicas, recibió el aval de las autoridades el 6 de febrero.

Salario mínimo: Propuesta de empresarios en Guatemala

Setiembre de 2019

El sector empresarial del país propone que para el cálculo del salario mínimo se tomen en cuenta elementos como productividad, crecimiento económico y nivel de formalidad, en vez de que la decisión sólo gire entorno de la variable de la canasta básica.

Los posibles cambios al salario mínimo en el país, es un tema que genera expectativa entre los distintos sectores, pues en los próximo días la Comisión Nacional del Salario (CNS) deberá discutir las propuestas para decidir si aumenta o disminuye.

Rep. Dominicana: Alza de 14% en salario mínimo

Julio de 2019

El Comité Nacional de Salarios aprobó un aumento salarial de 14% para los trabajadores privados no sectorizados, alza que entrará en vigencia a partir de agosto próximo.

Las autoridades también informaron que se han declarado en sesión permanente para iniciar los trabajos de la reclasificación de las empresas o actualización de los umbrales.

Guatemala y la discusión del salario mínimo

Diciembre de 2018

Para los empresarios agrícolas, la propuesta para modificar el salario mínimo que se discute a nivel nacional pone en riesgo los puestos de trabajo y los ingresos de unas 500 mil personas que laboran en actividades agrícolas.

La gremial asegura que además de los 500 mil puestos de trabajo directos que podrían perderse, si se aprueba la propuesta, se pondrían en riesgo también cerca de 1 millón de empleos indirectos.