Nicaragua: Requisito de solvencia fiscal afecta competitividad

Para agilizar los tiempos y trámites, los empresarios piden que se elimine el requisito o que se extienda el tiempo de vigencia, actualmente de un mes, a por lo menos un año.

Miércoles 1 de Junio de 2016

En Centroamérica solo las autoridades de Nicaragua exigen el cumplimiento de la Solvencia Fiscal, lo cual afecta directamente la competitivdad de los exportadores locales frente al resto de la región. Para agilizar los tiempos y trámites, los empresarios piden que se elimine el requisito o que se extienda el tiempo de vigencia, actualmente de un mes, a por lo menos un año.

"... 'Siempre el Gobierno busca cómo encontrar trámites en los cuales meten el requerimiento de la solvencia fiscal, para asegurar que el contribuyente esté a tiempo o solvente con los impuestos', explicó Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de Funides. 'El problema de esto es que nadie más lo pide en Centroamérica (como requisito) y se vuelve un tema de competitividad'."

Al respecto,http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/394118-solvencia-fiscal-pegon-comercio/ Rosendo Mayorga, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua comentó a Elnuevodiario.com.ni "... 'Yo propondría que no fuera una camisa de fuerza la solvencia fiscal y definitivamente estoy de acuerdo en que la emitan por más tiempo y que cualquier discrepancia se solucione en ese tiempo para no entorpecer el comercio'."

Por su parte, Francisco Javier Martínez, agente aduanero y presidente de la Cámara de Agentes Aduaneros y Almacenadores de Nicaragua (Cadaen), manifestó que 'la DGI no debería pedir solvencia fiscal en los pasos fronterizos. 'La DGI acostumbra en algunos casos pedir solvencia fiscal en las aduanas (o pasos fronterizos), siendo una causa más de los atrasos de las exportaciones y las importaciones'."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Aduanas de Costa Rica: Una piedra en el zapato

Noviembre de 2014

Los exportadores reclaman que la falta de personal en los puestos fronterizos a determinadas horas del día enlentece los procesos para realizar trámites de aduana, de seguridad y sanitarios.

La falta de personal y la descoordinación en los horarios de atención a los transportistas son las principales causas de los constantes retrasos que deben enfrentar las empresas que movilizan mercadería desde Costa Rica a Centroamérica.

Guatemala: Aduaneros amenazan con paralizar labores

Febrero de 2014

Se oponen a la ventanilla ágil de importación que se implementará si se aprueba la Ley de Competitividad y Productividad.

La Corporación de Agentes Aduaneros de Guatemala (CAAG) y la Asociación de Transportistas Internacionales se oponen a la Ventanilla Ágil de Importación (VAI) que se implementará si se aprueba la Ley de Competitividad y Productividad.

Nicaragua: el país donde exportar cuesta más caro

Diciembre de 2013

Mientras en Panamá un empresario coloca un contenedor en el exterior en 10 días, en Nicaragua el proceso lleva 21 días.

Nicaragua es el país de la región donde exportar o importar mercancías tarda más tiempo, lo que incrementa de forma importante el costo de estas operaciones comerciales, indica el reporte Doing Business del Banco Mundial (BM).

Aduanas centroamericanas obstaculizan el comercio

Octubre de 2013

Desde la frontera con México hasta el Darién en Panamá, las aduanas entorpecen el comercio y conspiran contra el desarrollo de la región.

De acuerdo con la Corporación de Agentes Aduaneros de Guatemala (CAAG), solamente las demoras que sufren los transportistas en las aduanas encarecen en 5% los bienes que van hacia los consumidores centroamericanos.