Oportunidades en exportación de tubérculos

El crecimiento de la exportación nicaragüense de tubérculos como quequisque y malanga, señala un potencial de ventas que podría llegar a los $40 o $50 millones

Miércoles 18 de Abril de 2012

Las ventas al exterior de raíces y tubérculos como malanga y quequisque en el primer trimestre de 2012 crecieron, pasando de $1.8 millones en el período de enero a marzo de 2011, a $2.3 millones en el mismo período de 2012. En el 2011 las exportaciones de raíces y tubérculos alcanzaron los $8 millones, superior a los $7.4 millones de 2010.

“Es decir que en este período hemos exportado 500 mil dólares más en relación al año pasado y esperamos obtener un crecimiento al finalizar el año en alrededor del 20 por ciento”, dijo a Elnuevodiario.com.ni Roberto Argüello, coordinador de la Comisión de Raíces y Tubérculos de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN).

El potencial alcanza los $40 o $50 millones en un lapso de cuatro años, afirmó Diego Vargas, presidente de la Comisión de Raíces y Tubérculos, para Laprensa.com.ni.

El 70 por ciento de la malanga que se produce en el país, se exporta, lo mismo ocurre con el jengibre. En el caso de la yuca es el 60 por ciento y un 80 por ciento para el quequisque, dijeron los productores.

Ver también:
http://www.laprensa.com.ni/2011/09/23/activos/74394

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Crece en EE.UU. la demanda de malanga

Noviembre de 2013

La empresa hondureña Agrícola MC busca productores con potencial de crecimiento, para aumentar en el 2014 la oferta de malanga a Estados Unidos.

En la actualidad hay 300 manzanas sembradas con ese producto. La empresa de capital hondureño, Agrícola MC, brinda apoyo a campesinos entregando semilla y facilitando técnicas como sistemas de riego, que son coordinados con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

El potencial del ñame y la yuca panameños

Junio de 2013

Los tubérculos como el ñame o la yuca se comercializan en diversas formas como picadas o al estilo de papas fritas en varios mercados internacionales.

Del artículo de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):

El ñame y la yuca, dos tubérculos utilizados en platos típicos panameños, ahora son comercializados en formas diversas incluso como picadas o al estilo de las papitas fritas, en varios mercados extranjeros.

Certificación para raíces y tubérculos

Noviembre de 2012

Antes de julio del 2013 las plantas empacadoras de raíces y tubérculos deben de obtener la certificación sanitaria HACCP, para continuar exportando a EE.UU. y Puerto Rico.

Las siete plantas ubicadas en Nueva Guinea, Nicaragua, procesan en conjunto más del 80% de la producción de raíces y tubérculos de las regiones Autónomas del Atlántico Norte (RAAN) y Sur (RAAS).

Raíces y tubérculos de Nicaragua

Noviembre de 2012

La producción nicaraguense de raíces y tubérculos ahora se empaca en el país, exportándose volúmenes cada año mayores, fundamentalmente a Estados Unidos y Puerto Rico.

De los $37 millones negociados en la feria ExpoApen 2012, $14 millones corresponden a ventas de raíces y tubérculos.