Empresarios estadounidenses del sector calzado destacan las ventajas de la industria nicaragüense como proveedores de tacones para damas.
Miércoles 4 de Junio de 2014
Aventajando a China, Vietnam, Camboya, Indonesia y Bangladesh y ubicándose por debajo del promedio en el costo del cuero de calidad por par de zapatos ($3,30), la fabricación de la suela ($0,43) y la elaboración de un par de zapatos de mujer ($8,17), Nicaragua se vuelve altamente atractivo como destino para empresas fabricantes del sector y candidato a convertirse en un sólido fabricante y exportador de zapatos de mujer.
"Según un estudio realizado por la Asociación Norteamericana de Distribuidores y Cadenas de Tiendas de Zapatos (FDRA por sus siglas en inglés), a pesar de que China, Vietnam y México se reparten buena parte del mercado productor de calzado femenino,... Nicaragua también... dispone de la mano de obra calificada para este trabajo. 'Nicaragua se ha convertido en una plataforma atractiva para empresas cuyas operaciones hacen uso intensivo de mano de obra, como lo requiere la industria del calzado, y que a su vez requieren acceso preferencial a importantes mercados internacionales sin pagar impuestos y aranceles. Esta ventaja nos ubica en el mapa como uno de los destinos ideales para este sector en específico', declaró el Director Ejecutivo de ProNicaragua, Javier Chamorro."
"La Cámara Nacional de Cuero, Calzado y Afines (CANCUNIC) dice que efectivamente Nicaragua tiene ese potencial,...pero reconoce que hasta la fecha se ha hecho muy poco para explotar ese mercado de oportunidades. Léster Flores, vicepresidente de CANCUNIC, explica que actualmente están trabajando en la capacitación y la introducción de nuevas técnicas para elaborar tacones femeninos. 'Para volvernos competitivos necesitamos capacitarnos y usar técnicas que nos permitan mejorar primero localmente y luego tratar de competir en el mercado foráneo con la misma calidad que otros ofertantes', admite Flores."
China va perdiendo la ventaja que le daba la mano de obra barata dejando espacio para el crecimiento del sector manufacturero en países como Nicaragua.
De acuerdo con un informe de Stratfor, una firma de inteligencia geopolítica con sede en Texas, “los problemas económicos de China han abierto la puerta a 16 países diferentes, entre ellos Etiopía, México, Indonesia y Perú, para convertirse en las fuerzas mundiales del crecimiento del sector manufacturero”, reseña el artículo de Americaeconomia.com.
La Footwear Distributors and Retailers of America ve a Nicaragua con un gran potencial para aumentar sus exportaciones de calzado al mercado de Estados Unidos.
En su pronóstico anual sobre la industria del calzado, llamado 2012 Annual Footwear Sourcing Forecast , la asociación Footwear Distributors and Retailers of America (FDRA), destacó a Nicaragua como una “estrella naciente” que cuenta con un gran potencial para aumentar sus exportaciones de zapatos a EE.UU.
La misión comercial público-privada a la feria Magic 2011 tuvo éxito al lograr interesar a importadores de USA en la industria textil y de confección nicaragüense.
Más de cien contactos con potenciales compradores se lograron en el encuentro con los que se iniciará un "esfuerzo de mercadeo", señaló Javier Chamorro, director ejecutivo de ProNicaragua.