Como resultado de un proyecto impulsado por el Programa Empresas y Empleo, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), seis cooperativas productoras de camarón de cultivo en Nicaragua, ubicadas en el Estero Real, Chinandega, mejoraron su producción en 175% e ingresaron al mercado europeo en los últimos dos años.
Wendell García, coordinador de asistencia técnica a granjas acuícolas del programa, declaró que las cooperativas camaroneras pasaron de producir 400 kg por hectárea a 1.100 kg por hectárea promedio y añadió que todas exportan el 100% de su producción.
Las exportaciones de camarón de cultivo de Nicaragua sumaron $106,3 millones el año pasado, según el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex) y tuvieron como principales destinos el mercado europeo, España específicamente, y Estados Unidos. Según expertos, la crisis financiera en la Unión Europea ha cambiado el mercado tradicional del camarón y ahora el producto nicaragüense ha ingresado a otros como Egipto, China, Rusia y México.
Fuente: El Nuevo Diario Fecha: 13-mayo -2013
Implicaciones para Costa Rica, extrapolables a los demás países centroamericanos.
Las exportaciones costarricenses de camarón superaron $8 millones en 2012, estas se enviaron principalmente a Alemania, EE.UU., Holanda y España.
Las exportaciones nicaragüenses de camarón sumaron $106,3 millones en 2012, un 60% más que el año anterior, y fueron dirigidas a destinos a los que también llega el producto costarricense como España y Estados Unidos.
Por lo anterior, es importante que el empresario costarricense considere diferenciar su producto en términos de calidad, sostenibilidad, certificaciones, entre otros factores que le ayuden a fortalecer su posicionamiento competitivo en determinados países o nichos de mercado.
Además, es interesante cómo se han encontrado oportunidades en mercados distintos al norteamericano y europeo, como Egipto, China, Rusia y México, que constituyen destinos en donde los empresarios costarricenses podrían analizar en busca de nuevos negocios.
El 85% de los mariscos consumidos por los estadounidenses es importado, siendo la gamba, los filetes de pescado de agua dulce y el cangrejo los de mayor volumen en el total que llega del exterior.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica:
En 2013 la producción total aumentó un 8% y las ventas al exterior de pescado, camarón, langostas y mariscos, un 28%.
El año pasado la producción pesquera tuvo un crecimiento de 8%, siendo el camarón de cultivo el producto con el mayor incremento. Las ventas al exterior de pescado, camarón, mariscos y langostas reportaron un aumento de 28% en comparación con el 2012, al pasar de $192 millones a $246 millones al cierre del 2013, según estadísticas del Centro de Trámites de las Exportaciones.
Las exportaciones de camarón de cultivo nicaragüense se han diversificado hacia Egipto, China, Rusia, Puerto Rico y México.
Esto debido a la crisis financiera que afectó a los que eran los principales mercados del camarón (España, Europa y Estados Unidos), al despegue económico de algunos países en desarrollo, y a las enfermedades que actualmente afectan la producción, especialmente en China.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...