Nicaragua: La amenaza de la competitividad ganadera de EE.UU.

Urge la mejora de los métodos de producción ganadera para afrontar la inminente competencia en Centroamérica de la ganadería norteamericana.

Lunes 9 de Setiembre de 2013

El posible ingreso de carne de res de EE.UU. a Centroamérica preocupa a los exportadores de carne nicaragüenses donde se continúa produciendo como hace 200 años.

“Es importante introducir ganadería, prácticamente estamos produciendo igual que hace 200 años, esto está pasando producto de la pérdida de competitividad de Centroamérica en las exportaciones de carne”, dijo Juan Sebastián Chamorro, presidente de la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (Canicarne).

Chamorro dio sus declaraciones tras conocer que “Wal-Mart se unió con la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos, para promover la introducción de 10 cortes de carne en Centroamérica”, reseña el artículo de Elnuevodiario.com.ni.

“Es necesario mejorar la eficiencia en la competitividad para suplir a mercados nacionales y extranjeros. Hay poco ganado en Centroamérica, El Salvador no produce nada de ganado porque importa para exportar, y la demanda ha venido subiendo”, explicó.

Chamorro recomienda a los productores que abandonen la ganadería expansiva, que reduzcan los tiempos de engorde, aumenten el peso por animal y que mejoren la alimentación de su ganado.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Más ventas de carne, menos de ganado en pie

Febrero de 2021

En Nicaragua en los últimos años las exportaciones de carne bovina se han mantenido al alza debido a que la calidad del producto ha mejorado, pero, las ventas al exterior de ganado en pie han ido a la baja a causa del deterioro de las relaciones comerciales con Venezuela.

Cifras oficiales precisan que entre 2019 y 2020 las exportaciones nicaragüenses de carne bovina se incrementaron en 4%, al pasar de $522 millones a $542 millones.

Potencial de la carne nicaragüense

Setiembre de 2013

El país tiene las condiciones para exportar carne a Europa a los mismos precios que Brazil, el mayor productor del mundo.

Así lo afirmó Eduardo Cohen jefe del Componente de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del Programa de Apoyo a la Calidad y a la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en Centroamérica, financiado por la Unión Europea.

Oportunidad perdida por la carne de Nicaragua

Agosto de 2013

La industria cárnica nicaragüense aún no tiene claros los requisitos que debe cumplir para obtener las certificaciones que exige el mercado europeo.

Para que los productos nicaragüenses lleguen al mercado europeo, se debe cumplir con obtener certificaciones sanitarias y de calidad, no solo por parte de los ganaderos, sino también de las autoridades agropecuarias.

En Nicaragua falta ganado en los mataderos

Junio de 2013

Canicarne reclama la derogación del decreto que establece un precio fijo de $250 para las reses que pesan entre 250 y 350 kilos, lo que favorece su exportación en pie.

De acuerdo con la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (Canicarne), los mataderos están trabajando a media capacidad y demandan la derogación del decreto interministerial Mific-Magfor 027-2007, pues consideran que estimula la evasión fiscal en las exportaciones de ganado vivo.