Nicaragua: Invierten $9 millones en Ruta del Café

El Intur, con el apoyo del Gran Ducado de Luxemburgo, anunció nuevas inversiones para desarrollar la segunda etapa del programa Ruta de Café.

Jueves 15 de Diciembre de 2011

Los departamentos que conforman la Ruta del Café son Jinotega, Matagalpa, Estelí, Madriz y Nueva Segovia

En la primera etapa se logró la ejecución de 31 proyectos turísticos como museos, parques y casas de cultura entres otros, señaló Mayra Salinas, viceministra del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur).

"Para esta segunda fase de inversión en la Ruta del Café, el Gran Ducado de Luxemburgo pondrá una partida financiera de 7 millones 200 mil dólares, la contraparte nacional será de un millón 400 mil dólares y la diferencia será parte del aporte que brindarán las cooperativas y alcaldías de los departamentos beneficiados.", reseña el artículo de Elnuevodiario.com.ni

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Nicaragua: Nueva etapa de Ruta del Café

Febrero de 2012

El programa consiste en capacitar y dar créditos a caficultores y agentes del ecoturismo para que construyan y mantengan cabañas, senderos y miradores en los cafetales del norte de Nicaragua.

La segunda etapa de la Ruta del Café ha comenzado, abarca un periodo de 5 años (2012-2016) y comprende los 5 departamentos del norte de Nicaragua: Jinotega, Matagalpa, Estelí, Nueva Segovia y Madriz.

$8 millones para Ruta del Café en Nicaragua

Agosto de 2010

Luxemburgo anunció la nueva donación que beneficiará a cinco departamentos del norte del país (Jinotega, Matagalpa, Estelí, Ocotal y Madriz).

La primera fase del programa, que brinda asistencia financiera y logística a fin de aumentar la llegada de turistas al destino conocido como Ruta del Café, fue implementada con una inyección de capital de $5,2 millones entre los años 2007 y 2010.

El Salvador lanza estrategia de geoturismo

Julio de 2010

Se prente implementar nuevas formas de desarrollo turístico en el país, mezclando las riquezas naturales y culturales de los bosques cafetaleros.

La denominada "Estrategia Geoturística", visualiza 10 ejes principales, que incluyen "el fortalecimiento y contextualización de la oferta, el análisis de la demanda, el rescate y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial y de la biodiversidad del bosque cafetalero", informó Elsalvador.com.

Nicaragua: Programa de apoyo a Ruta del Café

Noviembre de 2009

Con la donación de Luxemburgo de $1,2 millones se verán beneficiadas 130 PyMes turísticas de la zona Norte.

El programa brindará asistencia financiera y logística con el fin de aumentar la llegada de turistas al destino conocido como Ruta del Café.

El presidente del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), Mario Salinas, indicó " ...


Recupere su vida, Costa Rica $ 100,000 Ingresos y Residencia

La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca.
Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...

Indices Bursatiles

(6 Abr)
Dow Jones
-5.60%
S&P 500
-5.10%
Nasdaq
-5.64%

Materias Primas

(21 Ene)
Petróleo Brent
87.070
Café "C"
237.55
Oro
1,836
Plata
24.26