Industria turística nicaragüense se contrae 13%

Durante 2020 la producción de la industria turística ascendió $785 millones, monto que es menor en 13% al reportado en 2019, merma que se reportó en el contexto de la crisis sanitaria que provocó la pandemia.

Miércoles 26 de Mayo de 2021

El año pasado las industrias características del turismo aportaron 64,2 por ciento (9,5 puntos porcentuales menos que el año anterior), las cuales se vieron afectadas por la disminución de la llegada de turistas no residentes, mientras aquellas industrias que tienen vínculos indirectos con el turismo (conexas y no específicas), contribuyeron con 8,5 y 27,3 por ciento respectivamente.

Puede interesarle "Turismo y viajes: Intereses y preferencias del consumidor"

Por su parte, el valor agregado turístico (VAT) que se situó en $391 millones, disminuyó 11,5 por ciento con respecto al año anterior. El VAT de 2020 representó 3,4 por ciento del valor agregado total de la economía (4% en 2019), señala el reporte del Banco Central de Nicaragua.

Según la composición del VAT, los servicios de restaurantes y similares aportaron 21,4 por ciento, mientras los servicios de alojamiento 17,2 por ciento. Estas dos actividades disminuyeron su aporte con relación al año 2019 en 5,7 y 4,6 puntos porcentuales respectivamente, destaca el informe.

Asimismo, las industrias conexas y no específicas aportaron en conjunto 38.1 por ciento al VAT, explicado por el incremento en el consumo de bienes como alimentos (consumidos fuera de establecimientos especializados) dada la mayor estadía.

¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca PREDIK Data-Driven, nuestra nueva marca global.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Turismo: Crece el aporte a la economía

Noviembre de 2018

Entre 2012 y 2016 el aporte del sector turismo al Producto Interno Bruto de Costa Rica creció de 4,4% a 6,3%, siendo las actividades con mayor peso servicios de alojamiento, comidas y bebidas.

Para dimensionar el tamaño de la industria turística se la puede comparar con otras actividades económicas.

Nicaragua: PIB creció 4,7% en 2016

Marzo de 2017

El sector de mejor desempeño fue el de servicios financieros, con un crecimiento de 9,8%, seguido del comercio, que registró un incremento de 5,8%.

Del reporte del Banco Central:

El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó el jueves 16 de marzo de 2017 los resultados de la estimación del Producto Interno Bruto (PIB) del año 2016. Los resultados indican que en 2016 el PIB alcanzó una tasa de crecimiento de 4.7 por ciento.

Panamá: Cifras económicas al Trimestre 1 de 2016

Junio de 2016

Los sectores de la economía interna que más incidieron en el crecimiento de 4,6% en el PIB al primer trimestre del año respecto a igual periodo de 2015 fueron intermediación financiera y construcción.

Del reporte de la Contraloría General de la República:

El desempeño de la economía panameña en el primer trimestre de 2016, medido a través del Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT), presentó un incremento de 4.6 por ciento, respecto al período similar del año previo.

Panamá mantiene alto crecimiento económico

Octubre de 2015

El segundo trimestre de 2015, medido a través del Producto Interno Bruto Trimestral, presentó un incremento de 5,8% respecto al período similar del año 2014.

Del comunicado de la Contraloría General de la República:

Economía panameña creció 480.5 millones en segundo trimestre de 2015


Proyecto inmobiliario en Costa Rica

Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles.
El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...

Indices Bursatiles

(6 Abr)
Dow Jones
-5.60%
S&P 500
-5.10%
Nasdaq
-5.64%

Materias Primas

(21 Ene)
Petróleo Brent
87.070
Café "C"
237.55
Oro
1,836
Plata
24.26