Nicaragua: Exportación de carne crece 14%

Las ventas de carne al exterior en el primer semestre del año ascendieron a $207,8 millones, un 14% más que en el mismo periodo de 2014.

Viernes 25 de Julio de 2014

Las exportaciones de leche en el periodo en cuestión también mostraron un mejor desempeño a pesar de la sequía que afecta a algunas zonas productoras del país, ya que aumentaron un 17% respecto al primer semestre del 2013.

En el caso de la producción de leche, el vicepresidente de la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (Canislac), Wilmer Fernández señaló a Elnuevodiario.com.ni que "...'(La sequía) sí está golpeando (a los productores) en la zona del corredor seco, pero en términos generales en la producción más bien hemos incrementado los volúmenes. Esto se ve reflejado en las exportaciones (…) Con esto no quiero decir que no hay afectaciones, pero a nivel general, en cuanto al sector, no hay por qué preocuparse en cuanto a abastecer el mercado doméstico y las exportaciones'".

Sobre el aumento en las exportaciones de carne, René Blandón, presidente de la Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua (Conagan) "...destacó el comportamiento de los precios de la carne en el mercado internacional, los que según él también han permitido un incremento de 13.8% en la generación de divisas por ese rubro."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Ganadería: Pronósticos alentadores en Nicaragua

Mayo de 2021

Debido a que se prevé que el nivel de lluvias pronosticado para el invierno favorecerá la actividad ganadera, empresarios del sector esperan que la producción local de carne y leche crezca durante 2021.

Expertos en el tema pronostican que para este año las condiciones del inverno provocarán un aumento de pasto verde para el ganado. Este factor potenciará una alza en la producción de leche y de carne.

Ganadería: Malos tiempos en Nicaragua

Marzo de 2019

Las barreras impuestas por los mercados hondureño y panameño, aunado al efecto negativo de la reciente reforma tributaria, obligan a los ganaderos nicaragüenses a pronosticar un futuro poco alentador.

Cifras de la Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua (Conagan) precisan que entre 2017 y 2018 las exportaciones de carne desde Nicaragua se redujeron en 7,9%, al pasar de $587 millones a $541 millones, y en el caso de los lácteos, la caída fue de 8,4%, al bajar de $177 millones a $162 millones.

Centroamérica: Producción lechera aumenta 5%

Octubre de 2018

La gremial regional del sector informó que entre 2015 y 2016 el volumen de leche producido por los países de la región creció desde 3,5 a 3,7 millones de toneladas métricas.

Según cifras de la gremial centroamericana el incremento en la producción global registrado en 2016, período en el que existen las estadísticas más actualizadas como región, se explica por alzas reportadas en todos los países, encabezados por Costa Rica con el 18%, seguido de El Salvador con 14%, Guatemala con 13%, Panamá con 6% y Honduras con 4%.

El Salvador: Sector lácteo pierde competitividad

Julio de 2017

La entrada de leche desde Nicaragua y Honduras complica a los productores salvadoreños, quienes aseguran perder 40% de su producción diaria debido a la presencia del producto importado.

La Asociación de Ganaderos de El Salvador (Ages) reclama que la creciente presencia de leche importada desde los países vecinos presiona a la baja los precios, dificultando la comercialización de su producto.