Nicaragua: Empleo formal sigue cayendo

En línea con las disminuciones reportadas el año pasado, en febrero 2019 se registró la afiliación de 755.908 trabajadores al seguro social, 17% menos que en igual mes de 2018.

Lunes 15 de Abril de 2019

La reducción en la cantidad de trabajadores inscritos en el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) se explica por el comportamiento del nivel de empleo en las actividades de comercio, construcción, financiero y transporte, almacenamiento y comunicaciones, informó el Banco Central de Nicaragua (BCN).

La baja en el nivel de empleo formal en el país, se debe principalmente a la crisis política y económica que inició en abril de 2018, a lo que se le añade la reciente reforma fiscal que realizó el gobierno, la fue aprobada a inicios de 2019.

Ver "Más impuestos en tiempos de crisis"

Reseña el comunicado del BCN que "... Los registros administrativos del INSS indican que en febrero la cantidad de asegurados se ubicó en 755,908 trabajadores, menor en 16.5 por ciento con respecto a febrero del año pasado. En términos interanuales, la cantidad de asegurados disminuyeron en todas las actividades económicas, observándose las mayores reducciones en: comercio (-34.6%); construcción (-33.5%); financiero (-18.9%); y transporte, almacenamiento y comunicaciones (-15.0%).

Asimismo, se observó que el salario promedio nominal de los afiliados se ubicó en 10,941.7 córdobas, registrando un crecimiento interanual de 5.3 por ciento. Por su parte, el salario promedio real de los afiliados mostró un incremento interanual de 1.8 por ciento."

Ver estadísticas del BCN.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita dar seguimiento a los principales indicadores económicos de Centroamérica?

Solicite más información sobre nuestro servicio de Monitoreo Económico.









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Nicaragua: Empleo formal cae 4%

Octubre de 2020

En agosto de este año el número de trabajadores afiliados al Seguro Social ascendió a 695.867, 4% menos que en igual período de 2019, caída que se registra en el contexto de la crisis económica que viene desde 2018 y que se agravó en 2020 por el brote de covid19.

Las actividades que mostraron disminuciones interanuales en la cantidad de afiliados fueron: el sector comercio (-8,2%), industria manufacturera (-5,3%), financiero (-3,2%), y servicios comunales, sociales y personales (-3,4%), entre otros.

Nicaragua: Empleo formal sigue cayendo

Junio de 2018

Sumándose a la caída de 2% reportada en marzo, en abril se registró la afiliación de 878.500 trabajadores al seguro social, 4% menos que los reportados en el mismo mes de 2017.

El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó que según los registros administrativos del INSS, indican que entre los meses de abril de 2017 y 2018, la cantidad de asegurados se descendió desde 914.276 a 896.869 trabajadores, lo que equivale a una caída de 3,9%.

Nicaragua: Empleo formal baja por crisis

Mayo de 2018

Durante el tercer mes de 2018 se registró la afiliación de 896.869 trabajadores al seguro social, 1,5% menos que los reportados en marzo de 2017.

El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó que según los registros administrativos del INSS, indican que en marzo la cantidad de asegurados se ubicó en 896,869 trabajadores, lo que equivale a una caída de 1% respecto a febrero de 2018 .

Más empleo formal en Nicaragua

Marzo de 2018

Autoridades locales informaron que durante el primer mes de 2018 se registraron 911.104 trabajadores afiliados al seguro social, 2,4% más que los reportados en enero de 2017.

El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó que según los "... registros administrativos del INSS, indican que en enero el número de asegurados se ubicó en 911,104 trabajadores, 2.4 por ciento superior al registrado en el mismo mes del año anterior."

ok