Nicaragua: Crece uso de Internet de alta velocidad

La gremial del sector reporta que en 2017 el número de clientes que utilizó tecnología LTE en sus celulares ascendió a 170 mil, 62% más que en el año previo.

Viernes 26 de Enero de 2018

Según estimaciones de la Cámara Nicaragüense de Internet y Telecomunicaciones (Canitel) actualmente alrededor de 1,2 millones de personas utilizan Internet en su celular, y para el 2018 prevén que el número de usuarios de la red de alta velocidad alcance los 245 mil.

Ver: "Mercado de celulares en Centroamérica"

Reseña Elnuevodiario.com.ni que "... Nicaragua es el país de Centroamérica con el mayor aumento porcentual de usuarios de Internet, el segundo con mayores tasas de crecimiento en suscripciones de telefonía celular y también el segundo que incrementó mayoritariamente el acceso a Internet de banda ancha, entre 2006 y 2016."

Respecto a los usos del Internet móvil, Hjalmar Ayestas, presidente de Canitel, dijo que "... solo un 9% de los nicaragüenses usaba Internet con fines educativos, en tanto el otro 91% lo utilizaba para el ocio, como redes sociales, ver películas, descargar contenidos, entre otros."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Buenas expectativas para la telefonía móvil

Noviembre de 2018

Explicado por el aumento en la penetración de teléfonos móviles, en Guatemala se prevé que entre 2018 y 2023 la demanda mensual de datos móviles por usuario crezca desde 0,4 GB a 2,45 GB.

Según proyecciones de GlobalData, se estima que en los próximos cinco años el país reportará un alza en el número de las líneas LTE (Internet de alta velocidad), al pasar de 1,7 millones en 2018 a 5,6 millones en 2023.

Crece uso de Internet en Honduras

Mayo de 2018

El número de suscriptores al servicio de Internet móvil y fijo pasó de 2,5 millones a 2,6 millones entre diciembre de 2016 y septiembre de 2017.

Según cifras de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), al tercer trimestre del año pasado"... El número de suscriptores o abonados de Internet fijo alcanzó un total de 245,924 al finalizar este trimestre del año, observándose un crecimiento de 2.12% con respeto al trimestre anterior. El número de suscriptores o abonados de Internet móvil alcanzó un total de 2,111,101 observándose un crecimiento de 2.95% con respecto al trimestre anterior."

Tecnología 4G y consumo móvil de datos

Diciembre de 2013

Costa Rica es el líder regional en 4G y consumo de datos mediante dispositivos móviles y red 4G.

Centroamérica reporta una penetración móvil de 125%, mayor al 119% que se observa en Latinoamérica al cierre de 2013. En El Salvador y Guatemala la penetración es de 138%, en Costa Rica 128% y en Panamá 180%. Mientras tanto, en Honduras y Nicaragua todavía no se sobrepasa el 100%, aunque podrían hacerlo en 2014.

Celular principal medio de conexión a internet

Setiembre de 2013

En Costa Rica, el 71% de los usuarios se conecta a través de su teléfono celular, mientras que el 68% lo hace a través de una computadora en el hogar.

Elfinancierocr.com reseña que “eso significa que unas 920 mil personas dicen conectarse a la Internet por medio del dispositivo móvil”, según datos del estudio RED 506 elaborado por Unimer, que destaca que el acceso a través de este medio creció un 56% en comparación con el 2011 y un 30% al compararlo con el 2012.