Nicaragua: Crece empleo formal

La mayor inversión privada, principalmente en el sector construcción, explica parte del aumento interanual de 8,6% en el empleo formal a junio de 2015.

Martes 1 de Setiembre de 2015

El número de trabajadores inscrito ante el Instituto de Seguridad Social (INSS) pasó de 709.019 en junio de 2014 a 77.317 al mismo mes de este año. Al mismo tiempo, el salario nominal promedio aumentó 6,6%.

Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo, Económico y Social (Funides), comentó a Elnuevodiario.com.ni que "... 'Los altos índices de inversión, especialmente en el sector construcción, están dinamizando la creación de más empleos formales'."

"... Los sectores que muestran un mayor dinamismo en el ritmo de crecimiento del empleo que generan, medido por el aumento en la cantidad de afiliados al INSS, son el comercio, construcción, sector financiero y servicios comunales y sociales. El sector comercio ha generado en los últimos doce meses 22,429 nuevos empleos formales, al pasar de 124,572 a 147,001 trabajadores asegurados hasta junio pasado. El sector construcción ha logrado afiliar a 5,212 obreros, al pasar de 22,221 a 27,433 trabajadores formales hasta junio pasado. El sector financiero, por su parte, ha logrado incorporar a 8,694 nuevos empleados formales."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Nicaragua: Empleo formal cae 3%

Enero de 2021

En noviembre de 2020 el número de trabajadores afiliados al Seguro Social ascendió a 714.540, 3% menos que en igual período de 2019, caída que se registra en el contexto de la crisis económica que viene desde 2018 y que se agravó por el brote de covid19.

Las actividades que mostraron las disminuciones más pronunciadas interanuales en la cantidad de afiliados fueron agricultura, silvicultura, caza y pesca con 7%, y comercio con 5%.

Nicaragua: Empleo formal cae 4%

Octubre de 2020

En agosto de este año el número de trabajadores afiliados al Seguro Social ascendió a 695.867, 4% menos que en igual período de 2019, caída que se registra en el contexto de la crisis económica que viene desde 2018 y que se agravó en 2020 por el brote de covid19.

Las actividades que mostraron disminuciones interanuales en la cantidad de afiliados fueron: el sector comercio (-8,2%), industria manufacturera (-5,3%), financiero (-3,2%), y servicios comunales, sociales y personales (-3,4%), entre otros.

Empleo: Más fácil destruirlo que crearlo

Agosto de 2018

De enero de 2016 a diciembre de 2017 se afiliaron en Nicaragua 88.932 nuevos trabajadores al seguro social, pero desde que comenzó la crisis en abril, se han perdido más de 86 mil empleos formales.

La cantidad de empleos formales que a la economía nicaragüense le tomó dos años generar, se esfumaron en los tres primeros meses de la crisis política y social que comenzó el pasado 18 de abril.

Nicaragua: Sigue creciendo el empleo formal

Febrero de 2018

Durante los últimos cinco años el número de trabajadores afiliados al seguro social aumentó 35%, al subir de 673 mil en 2013 a 914 mil en 2017.

Según cifras del Banco Central de Nicaragua, para el quinquenio comprendido entre 2013 y 2017 la afiliación de trabajadores al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) ha registrado un crecimiento sostenido, al reportarse un aumento promedio anual de 8%.

ok