Nicaragua: Concesionan servicio de escaner en aduanas
Se aprobó en Nicaragua la Ley de Concesión para Inspección no Intrusiva de cargas por un plazo de 15 años a empresa panameña.
Viernes 14 de Junio de 2013
De acuerdo con la diputada Jenny Martínez, con la concesión (previa a la aprobación de la Ley) a la empresa Alvimer Internacional, están garantizando una tecnología moderna vinculada con los escáneres para pasar mercadería, lo cual ahorraría tiempo al sector comercial y por ende dinero.
Según explicó la congresista, la aprobación responde también a un compromiso que Nicaragua había adquirido con la Organización Mundial del Comercio (OMC) donde se establecía que Nicaragua desde el 2012 debía prestar el servicio de inspección no intrusiva para agilizar el comercio.
Martínez explicó que en las consultas con Amcham y el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), los primeros habían mostrado su acuerdo con el otorgamiento de la concesión ya que reducirá las pérdidas que tienen con el servicio de seguridad aduanera que les lleva entre tres y cuatro horas por contenedor, mientras que el Cosep había pedido que se redujera a 10 años la concesión, que finalmente quedó en 15 años y se encuentra sujeta a revisión en siete años.
Si se aprueba la reforma propuesta a la Ley de Escáner, se cobrará una tasa de $70 a la mercancía con valor superior a $2 mil y de $20 a las mercancías cuyo valor oscile entre $500 y $2 mil.
Además se cobrará un arancel de $25 por mercancías de zona franca declaradas en aduana aérea y $30 por mercancías de zona franca que se declaren en aduana terrestre y marítima.
Exportadores denuncian inconsistencias en el sistema de revisión no intrusiva en las aduanas de El Salvador.
Los exportadores denuncian que han pagado más de una vez los $18 por la revisión con escáner de un mismo contenedor. Esto porque “en algunos casos se cobra por declaración de producto emitida y no por el número de contenedor, es decir, si un contenedor posee más de un producto entonces se debe pagar esa cantidad por cada uno…”.
Concesionaria de los servicios de escaner en las aduanas de Nicaragua recuperaría su inversión en 15 meses y ganaría $220 millones en los 15 años de contrato.
De todo ese dinero, el 10% pasará a la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA). De acuerdo con cálculos preliminares realizados por el sector privado nicaragüense, la compañía invertirá unos $22,4 millones en los siete escáneres a instalar en cada uno de los siete puestos aduaneros de Nicaragua, inversión que recuperará en solo 15 meses.
El gobierno reconoció como un error pretender cobrar el servicio de escáner según el valor de la carga.
El asesor presidencial para asuntos económicos, Bayardo Arce, considera que el titular de la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA), Eddy Medrano, se habría extralimitado al aprobar mediante un contrato a la empresa Alvimer Internacional y Compañía Limitada el derecho de cobrar sobre el valor de la mercancía declarada que pase a través del sistema de escáner que será instalado en las aduanas del país.